Por Fernando Fernández, @ferfem
8 de cada 10 personas recurren a internet para buscar información sobre temas relacionados con la salud, según datos de la encuesta realizada por The Cocktail Analysis para la compañía biomédica Pfizer. Otra conclusión relevante de este informe es que los internautas con dudas sobre cuestiones de salud indagan en el canal online en un 65% de los casos, mientras que los que finalmente deciden acudir a la consulta del médico alcanzan… ¡solo un 21%!
ePacientes, los dueños de la blogosfera
Estos números vienen a confirmar que, lógicamente, la sanidad no es un área ajena a la incorporación de la web 2.0 en su día a día. La popularización del acceso a internet ha contribuido a la formación de un amplio universo de individuos sanos expectantes por ampliar detalles sobre el cuidado de su salud, así como grupos de pacientes ávidos de interactuar con gente que se halle en su misma situación.
Manny Hernández, experto en social media, es también diabético. Su deseo por conocer más de la enfermedad que padece le impulsó a crear TuDiabetes.org y EsTuDiabetes.org, dos importantes redes sociales en inglés y en español, y a liderar desde 2008 la ONG Diabetes Hands Foundation. Por ello, su doble condición de paciente crónico y acreditado profesional de las redes sociales multiplica el valor de sus opiniones en este tema. “Internet no debe suplantar la labor de los profesionales médicos, pero sí complementarla, brindar información al paciente y ofrecerle apoyo”, sostiene @askmanny. Y no consiste solo en apoyo de emocional, sino más bien en ayuda práctica e información de calidad que eduque a los usuarios y les haga tomar las riendas de la enfermedad. Porque según Hernández, “las redes sociales son un fenómeno que está ocurriendo. Los pacientes ya tienen actividad y participación en ellas, así que los médicos deben estar familiarizados con esto y con los mejores recursos que pueden recomendarle a sus pacientes”.

Médicos 2.0: haberlos, haylos
En este punto hay que mencionar también la creciente implicación en el entorno online de los profesionales de la salud, un sector que históricamente había demostrado no pocas cautelas respecto al empleo de internet en su actividad laboral. Aunque estos usos resultan aún minoritarios en España, por fortuna cada vez son más los facultativos y sanitarios que reaccionan ante la demanda tecnológica de los pacientes, dando un paso adelante y tratando de liderar este proceso. Salvador Casado, médico de familia y bloguero casi a partes iguales, es uno de estos early adopters que pretende a acabar con “el analfabetismo digital y el miedo a las nuevas tecnologías” de gran parte de sus compañeros. Para @doctorcasado, el reto debe ser doble:
• Salir de su zona de confort, plantearse dudas, conectar con otros colegas y trabajar en un grupo virtual.
• Comunicarse con los pacientes fuera del tiempo de la consulta para ampliarles información con nuevos contenidos.

Administración sanitaria: ¿en la nube o en las nubes?
Ya hemos comentado que los blogs y las redes sociales se han abierto hueco progresivamente como espacios preferentes donde los enfermos comparten experiencias, conocimientos y medidas de autocuidado. Esto ha influido decisivamente en que los sistemas sanitarios empiecen a planificar su evolución hacia modelos más centrados en el paciente, donde éste ejerza una mayor responsabilidad sobre su salud, especialmente en lo referente a sus estilos de vida y la autonomía en la toma de decisiones, un concepto que en inglés se conoce como patient empowerment.
Pero el panorama español dista mucho de ser idílico. Miguel Ángel Máñez, subdirector económico en el Departamento de Salud Alicante y Coordinador de la Oficina 2.0 de la Agencia Valenciana de Salud, echa de menos una mayor presencia de los hospitales públicos y privados en las redes sociales. Para @manyez, la representación del sector salud en Twitter está formada principalmente por “profesionales médicos, de enfermería y de áreas de gestión, sociedades médicas, expertos en TIC y sanidad, expertos en administración 2.0, industria farmacéutica y algún gestor sanitario”. Mánez reconoce que, en este terreno “aún queda mucho camino por andar…”.

Campo abonado para la industria
Nuestro país carece de normas concretas que regulen la promoción de fármacos o productos sanitarios a través de internet y los medios sociales. La reciente Guía del SNS para la Publicidad de medicamentos de uso humano dirigida al público contempla la posibilidad de usar internet con ciertas restricciones, aunque se trata de un texto poco concluyente y que requiere un amplio margen de interpretación en cada caso. La abogada Carmen Casado, especialista en tecnologías de la información y la comunicación del despacho Jausas, explica que una guía con pautas generales aplicables a este campo aportaría mayor confianza y seguridad jurídica. En una entrevista concedida a Luis Pardo, @luispardoc, en el blog Planneando, @CarmenCasadoS admite que el debate “es de máxima actualidad” y que “son numerosas las consultas y proyectos que recibimos por parte de compañías farmacéuticas y agencias de comunicación especializadas; cada vez es más alto el nivel de interés, inquietud y sofisticación que pretende la industria a la hora de crear sus acciones promocionales online, ya sean de carácter institucional como para la promoción de sus medicamentos y productos sanitarios”.
Si te interesa profundizar en este controvertido punto, te invito a visionar la mesa redonda ‘Redes Sociales: Salud 2.0 y Farma’, organizada por PM Farma, y en la que participaron autorizados portavoces de las principales compañías de la industria de la salud en España.

El enredo de la salud
Pacientes crónicos, personas sanas, profesionales de la salud, instituciones públicas, corporaciones privadas, empresas farmacéuticas, sociedades científicas, fundaciones sin ánimo de lucro, filántropos… La abundancia de actores complica sobremanera la obtención de un mapa de la salud en internet. En la Sociedad Española de Cardiología y la Fundación Española del Corazón tenemos la posibilidad de interactuar diariamente con estos grupos, lo que nos permite aproximarnos en gran medida a una fotografía real del estado de las cosas. De hecho, en la actualidad mantenemos activos algunos proyectos en las redes sociales que paulatinamente vienen ofreciendo resultados muy positivos. Pero eso ya es materia para el siguiente post…
Otros enlaces de interés
Internet en la consulta: una necesidad
Hermes: Cloud Smart Computing Platform
Entrevistas a los principales actores de la salud 2.0 española
___________
Fernando Fernández es responsable de contenidos web y multimedia de la Sociedad Española de Cardiología (www.secardiologia.es) y la Fundación Española del Corazón (www.fundaciondelcorazon.com).
¿Qué me pasa, @doctor? Artículo de @ferfem para #iRedes http://t.co/YwLlAyMY
RT @iRedesBurgos: ¿Qué me pasa, @doctor? Artículo de @ferfem para #iRedes http://t.co/foiqKz6f
Una nueva entrada en el blog de #iRedes Qué me pasa doctor? De @ferfem http://t.co/3v9hCh4k @iRedesBurgos. (Iredes 22-23 marzo 2012)
Leyendo RT @gentedeinternet @iRedesBurgos: ¿Qué me pasa, @doctor? Artículo de @ferfem para #iRedes http://t.co/MlwQ5tY9
¿Sois ePacientes?, ¿vais al médico 2.0? completo artículo de @ferfem para #iRedes ¿Qué me pasa, @doctor? http://t.co/3uC9N30Q
Leyendo RT @gentedeinternet @iRedesBurgos: ¿Qué me pasa, @doctor? Artículo de @ferfem para #iRedes http://t.co/MlwQ5tY9
RT @iRedesBurgos: ¿Qué me pasa, @doctor? #iRedes http://t.co/Xf7ds9xi
RT @iRedesBurgos: ¿Qué me pasa, @doctor? #iRedes http://t.co/Xf7ds9xi
¿Qué me pasa, doctor? Un post sobre pacientes, médicos y salud en entornos digitales http://t.co/iDNWA7Av
¿Qué me pasa, @doctor? http://t.co/c0GjpUPs Una aproximación al enredoso mapa español de la salud en internet
¿Qué me pasa, doctor? http://t.co/c0GjpUPs Una aproximación al enredoso mapa español de la salud en internet vía @iRedesBurgos
¿Qué me pasa, doctor? http://t.co/c0GjpUPs Una aproximación al enredoso mapa español de la salud en internet vía @iRedesBurgos
¿Qué me pasa, doctor? http://t.co/c0GjpUPs Una aproximación al enredoso mapa español de la salud en internet vía @iRedesBurgos
¿Sois ePacientes?, ¿vais al médico 2.0? completo artículo de @ferfem para #iRedes ¿Qué me pasa, @doctor? http://t.co/3uC9N30Q
"¿Qué me pasa, @doctor?" una mica d'"ordre" al binomi Salut-Internet de @ferfem per #iRedes http://t.co/dbCSL5mK
Reportaje sobre salud 2.0: ¿Qué me pasa, @doctor? – http://t.co/wieuhRHa
RT @xavigranda: Reportaje sobre salud 2.0: ¿Qué me pasa, @Doctor? – http://t.co/CJg8vkjO
¿Qué me pasa, @doctor? Artículo de @ferfem para #iRedes http://t.co/YwLlAyMY
¿Qué me pasa, doctor? http://t.co/c0GjpUPs Una aproximación al enredoso mapa español de la salud en internet vía @iRedesBurgos
Que me pasa doctor? Ultimo post de @iredes con la mención a algunos amigos http://t.co/2CfG4xYK cc @manyez @doctorcasado #hcsmeuES #salu20
Que me pasa doctor? Ultimo post de @iRedesBurgos con mención a algunos amigos http://t.co/2CfG4xYK @manyez @doctorcasado #hcsmeuES #salu20
¿Qué me pasa doctor? Resumen del año en salud 2.0 http://t.co/q8QCxTlu
¿Qué me pasa doctor? Resumen del año en salud 2.0 http://t.co/q8QCxTlu
¿Qué me pasa doctor? Resumen del año en salud 2.0 http://t.co/q8QCxTlu
¿Qué me pasa doctor? Resumen del año en salud 2.0 http://t.co/q8QCxTlu
¿Qué me pasa doctor? Resumen del año en salud 2.0 http://t.co/q8QCxTlu
¿Qué me pasa, doctor? Un post sobre pacientes, médicos y salud en entornos digitales http://t.co/iDNWA7Av
@ferfem analiza el interés de médicos y pacientes por la #salu2.0 y cita a @manyez sobre lo que queda por hacer: http://t.co/2EiKRgy8
RT @prensamenarini: @ferfem analiza el interés por la #salu2.0 y cita a @manyez sobre lo que queda por hacer: http://t.co/mIN9AEFZ
RT @prensamenarini: @ferfem analiza el interés por la #salu2.0 y cita a @manyez sobre lo que queda por hacer: http://t.co/mIN9AEFZ
¿Qué me pasa, @doctor? Artículo de @ferfem para #iRedes http://t.co/YwLlAyMY
¿Qué me pasa, @doctor? Artículo de @ferfem para #iRedes http://t.co/YwLlAyMY
¿Qué me pasa, doctor? http://t.co/c0GjpUPs Una aproximación al enredoso mapa español de la salud en internet vía @iRedesBurgos
"¿Qué me pasa, @doctor?" una mica d'"ordre" al binomi Salut-Internet de @ferfem per #iRedes http://t.co/dbCSL5mK
Pacientes, médicos y sistemas sanitarios en las redes sociales http://t.co/3pxUHiJa por @ferfem
¿Sois ePacientes?, ¿vais al médico 2.0? completo artículo de @ferfem para #iRedes ¿Qué me pasa, @doctor? http://t.co/3uC9N30Q
Es bueno estar informado http://t.co/Way3m52e
¿Qué me pasa, @doctor? Artículo de @ferfem para #iRedes http://t.co/YwLlAyMY
¿Qué me pasa, @doctor? – http://t.co/3iddBjTq
¿Qué me pasa, @doctor? #comunicacion #salud #internet http://t.co/H6gjK1ul
¿Qué me pasa, @doctor? #comunicacion #salud #internet http://t.co/H6gjK1ul
¿Quién es quién en #salud & internet? http://t.co/ScoYZkP3 ¡Gracias a @iRedesBurgos por su ofrecimiento!
¿Qué me pasa, doctor? http://t.co/c0GjpUPs Una aproximación al enredoso mapa español de la salud en internet vía @iRedesBurgos
Que me pasa doctor? Ultimo post de @iRedesBurgos con mención a algunos amigos http://t.co/2CfG4xYK @manyez @doctorcasado #hcsmeuES #salu20
RT @Ebevidencia: Que me pasa doctor? Ultimo post de @iRedesBurgos con mención a algunos amigos http://t.co/HuyWt2DK @manyez @doctorcasado
Que me pasa doctor? Ultimo post de @iRedesBurgos con mención a algunos amigos http://t.co/2CfG4xYK @manyez @doctorcasado #hcsmeuES #salu20
RT @Ebevidencia: Que me pasa doctor? Ultimo post de @iRedesBurgos con mención a algunos amigos http://t.co/wNnSDItS @manyez @doctorcasad …
Que me pasa doctor? Ultimo post de @iRedesBurgos con mención a algunos amigos http://t.co/2CfG4xYK @manyez @doctorcasado #hcsmeuES #salu20
Que me pasa doctor? Ultimo post de @iRedesBurgos con mención a algunos amigos http://t.co/2CfG4xYK @manyez @doctorcasado #hcsmeuES #salu20
¿Qué me pasa, doctor? Un post sobre pacientes, médicos y salud en entornos digitales http://t.co/iDNWA7Av
hola me llamo maria del rosario del val gonzalez tengo 39 años yo tuve mi primera regla a los 12 años llevo varios dias con dolor de tripa cada vez que me baja la regla lo paso fatal los dolores son muy fuertes yo tomo paracetamol para aliviar el dolor retortijones dolor de cabeza ect me podeis ayudar gracias