Blog de iRedes
Actualidad y novedades

Alsa te lleva a iRedes con un 20% de descuento
¿Vienes en autobús al congreso iRedes en Burgos? Si es tu caso, te proponemos la opción de moverte en un medio de transporte eficiente y seguro. Alsa ofrece un 20% de descuento a los asistentes a iRedes en cada billete adquirido con la compañía a través de www.alsa.es.
Tu autobús te dejará en la estación de autobuses de Burgos, en el centro de la ciudad y a tan solo 5 minutos a pie del Teatro Principal, sede del II Congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales.
Las principales ciudades desde las que opera Alsa hasta Burgos son Madrid, Santander, Bilbao, Vitoria, San Sebastián, Oviedo, Gijón, León, Salamanca, Lugo y Barcelona, entre muchas otras localidades (en este PDF aparecen todas). Para acceder a la promoción inserta el código EIR2223 cuando compres tu ticket en www.alsa.es.

Abiertas las inscripciones a iRedes
Ya están disponibles las entradas para asistir a iRedes, II Congreso Iberoamericano Sobre Redes Sociales, que se celebra en Burgos el 22 y 23 de marzo.
Los tickets se pueden adquirir en la web de iRedes (https://www.iredes.es/venta-de-entradas/), a través de nuestro canal en Facebook (http://www.facebook.com/iRedes) y en la página web de Ticketea (http://www.ticketea.com/s?t=iredes).
La inscripción, que estará abierta hasta el lunes 19 de marzo, incluye:
- Entrada y material para todas las sesiones del Congreso así como a la entrega de los Premios iRedes en el Teatro Principal de Burgos.
- Comida del jueves, cena del jueves y comida del viernes con congresistas y ponentes, así como tres coffee-breaks… y alguna sorpresa más.
Existen dos tipos de inscripciones: general y reducida. La general con descuento se sitúa en 180€ con compra anticipada hasta el 12 de marzo (200€ del 13 al 19 de marzo); y la entrada reducida, destinada a estudiantes y desempleados, cuesta 100€.
Hay un descuento del 15% sobre el precio de la entrada general (200€) para los miembros de AERCO (Asociación Española de Community Managers), DIRCOM (Asociación de Directivos de Comunicación); Networking Activo, AJE Burgos (Asociación de Jóvenes Empresarios de Burgos), TwittBU, la Asociación de la Prensa de Burgos y clientes de QDQ Media.
Próximamente difundiremos el programa y los nombres de los ponentes a iRedes, así como los ganadores de los Premios iRedes.

Javier Lacalle, alcalde de Burgos, apoya que iRedes tenga continuidad
Medios de comunicación, Jóvenes y plazas públicas 2.0, Monitorización y rentabilidad, y Redes sociales y organizaciones son los temas principales de las mesas redondas del próximo congreso
El II Congreso Iberoamericano Sobre Redes Sociales, iRedes, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Burgos para su celebración los días 22 y 23 de marzo. El alcalde de Burgos, Javier Lacalle, ha recalcado que apoya la continuidad de iRedes en los próximos años y ha agradecido a los directores del evento, Antonio José Mencía y Leandro Pérez Miguel, así como a las empresas organizadoras, Nueve Comunicación y Tres Tristes Tigres, llevar a cabo iniciativas de este tipo que sitúen a Burgos como referente internacional en materia de redes sociales.
El Teatro Principal de Burgos acogerá la segunda edición de iRedes, escenario donde durante dos días desfilarán más de 30 expertos para debatir el presente, las tendencias y el futuro de las redes sociales en España y en Iberoamérica.
La primera mesa redonda “Las Redes Sociales y los Medios de comunicación” estará moderada por José Luis Orihuela, profesor de la Universidad de Navarra y autor del prestigioso blog eCuaderno.
La segunda mesa redonda “Jóvenes y plazas públicas 2.0. Participación ciudadana en redes sociales”, estará dirigida por Juan Andrés Muñoz, periodista de CNN en Español en Atlanta.
“De la tele al tweet” es la tercera mesa redonda, moderada por el director de lainformacion.com Carlos Salas y en la que participarán rostros conocidos de la pequeña pantalla.
“Monitorización y rentabilidad en las redes sociales” estará dirigida por el analista web de El País Adrián Segovia, para debatir la inversión y los diferentes modelos de negocio en torno a las comunidades en línea.
“Las redes sociales en las organizaciones”, correrá a cargo de Sebastián Muriel, vicepresidente de desarrollo corporativo de Tuenti, y en ella se analizará la experiencia de diferentes empresas y corporaciones en esta materia.
Burgos acogerá iRedes, II Congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales, que reunirá a profesionales y expertos en las redes sociales para analizar su presente y su futuro. Tendrá lugar los días 22 y 23 de marzo en el Teatro Principal de la ciudad.

14 expertos en redes sociales eligen a los ganadores de los Premios iRedes
- Las 3 categorías de los Premios iRedes son Individual, Institucional y Letras Enredadas, dotada cada una con 3.000€ y una reproducción del bifaz Excalibur
- La originalidad, repercusión y eficacia serán reconocidas en esta segunda edición de los Premios iRedes
- La entrega de premios tendrá lugar el 23 de marzo en el Teatro Principal de Burgos.
El II Congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales presenta la segunda edición de los Premios iRedes. Estos galardones reconocen la actividad en redes sociales de personas y empresas o instituciones que sean un vivo ejemplo de la creatividad, la fuerza y el éxito en las redes sociales e internet. La ceremonia de entrega de premios tendrá lugar el 23 de marzo, durante el transcurso del II Congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales en el Teatro Principal de Burgos.
Un total de 14 profesionales componen el jurado compuesto por expertos en comunicación, redes sociales y periodismo, que valorarán la originalidad, eficacia y repercusión de los premiados. Estos 14 miembros del jurado de los Premios iRedes son:
Presidente del Jurado:
- José Luis Orihuela, profesor de la Universidad de Navarra y autor de eCuaderno.com
Miembros del Jurado:
- Ana Bueno, periodista, directora de Telecinco.es, Cuatro.com, divinity.es. y mitele.es
- Sebastián Muriel Corporate Affairs at Tuenti. Anteriormente director general de Red.es
- Gumersindo Lafuente, periodista, adjunto a la dirección de El País y fundador de Soitu.es.
- Manuel Erice, subdirector de ABC
- Marilín Gonzalo, directora de contenidos de Hipertexual
- José Luis Perdomo, fundador de Bitacoras.com, autor del blog El mirador.
- Juan Andrés Muñoz, seniorinteractiveproducer de CNN en Español, en Atlanta, autor del blog Allendegui.
- Mario Tascón, periodista, ha estado al frente de lainformacion.com, Prisacom y elmundo.es. Socio director de Prodigioso Volcán
- Pepo Jiménez, autor del blog Kurioso, coordinador del libro La España Fantasma.
- Bárbara Yuste, periodista y profesora.
- Miguel Ángel Jimeno, profesor de Edición de diarios y de Proyectos Periodísticos, consultor y autor del blog La buena prensa.
- Millán Berzosa, dircom y community manager en ideas4all. Consultor de RRSS y reputación online, autor del blog mberzosa.
Secretario del jurado:
- Antonio José Mencía, codirector de iRedes
Esta lista de @iRedesBurgos, nuestra cuenta en Twitter, pueden leerse sus tuits: https://twitter.com/#!/iRedesBurgos/jurado-iredes-ii
Las tres categorías de los galardones son:
- Premio iRedes Categoría Individual galardonará a una persona por su actividad en las redes sociales. En la primera edición recayó en la periodista y bloguera residente en La Habana Yoani Sánchez.
- Premio iRedes Categoría Institucional galardonará a una empresa, organización o institución por su actividad en las redes sociales. La Casa Encendida de la Obra Social Caja Madrid obtuvo el premio en 2011.
- Premio iRedes Letras Enredadas galardonará a una persona por su actividad literaria o periodística en internet. Este Premio nace como homenaje a Pedro de Miguel (1956- 2007), creador del blog Letras Enredadas. Recayó en la primera edición en Hernán Casciari por su labor al frente de la revista Orsai.
Excalibur, el Óscar de iRedes
Cada Premio iRedes consta de una dotación en metálico de 3.000 euros. En el caso de que el premio fuera compartido, a cada premiado le corresponderá la parte proporcional de esa cuantía. Los galardones cuentan también con un distintivo representativo, una reproducción del bifaz Excalibur, bautizado así en recuerdo de la espada mágica de las leyendas artúricas, realizado en cuarcita de color rojo y de una calidad excepcional. Esta pieza fue encontrada en la Sima de los Huesos, en los Yacimientos de las Excavaciones de Atapuerca (Burgos).
Son los miembros del jurado quienes eligen a los candidatos de diversas áreas y nacionalidades, que optan a los premios. Los Premios iRedes no pueden ser concedidos a título póstumo ni a los miembros del jurado ni a las organizaciones o instituciones representadas por algún miembro del jurado. Cada integrante puede presentar hasta tres candidaturas para optar a cada uno de los premios.
Una vez reunidas las candidaturas presentadas, el sistema de votación promoverá hasta el final la elección sucesiva de los candidatos preferidos por la mayoría del jurado. Por este motivo. el voto debe ser expresado siempre en sentido positivo. Se efectuará una primera ronda de votaciones, en cada categoría, para elegir a tres candidatos finalistas en cada sección. Una vez elegidos los tres finalistas de cada categoría, se efectuará una segunda ronda de votaciones para elegir a los ganadores. El voto es indelegable.
Burgos acogerá iRedes, II Congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales, que reunirá a profesionales y expertos en las redes sociales para analizar su presente y su futuro. Tendrá lugar los días 22 y 23 de marzo en el Teatro Principal de la ciudad.

Estrenamos web
Estrenamos nueva web e imagen en iRedes donde estamos volcando información puntual sobre el Segundo Congreso Iberoamericano Sobre Redes Sociales, los Premios iRedes, patrocinadores, inscripciones y mucho más…
A lo largo de las próximas semanas ofreceremos contenidos y novedades sobre el evento que se celebra en en Burgos los días 22 y 23 de marzo, y que reunirá a 250 expertos en Social Media. Continuaremos también con nuestros habituales post en el Blog de iRedes y con las aportaciones de firmas colaboradoras.
En la renovada web mostramos a nuestros visitantes una nueva imagen entorno a la marca iRedes dentro de un entorno dinámico que responda a vuestras necesidades.
Esperamos que os guste tanto como a nosotros.

Xculpture, creando una red social desde casa
Por Javier Sánchez, @jsanchezsierra
Seguro que te ha ocurrido alguna vez, ya sea en una reunión familiar o tomando algo con amigos, que alguien te cuenta de repente una idea maravillosa de un posible modelo de negocio basado en Internet.
Todos escuchan con admiración esa idea mientras esa persona duda si darte más detalles de su fantástica idea, por miedo a que te adelantes y le dejes a un lado. No hay que ser muy hábiles para prever que en esa idea el protagonista será un usuario utilizando un iPhone o Android o bien accediendo a Internet. Queramos o no, esto forma ya parte de nuestras vidas y seguramente esa conversación no hubiese podido tener lugar hace apenas un par de años.
A pesar de que cada día hay cientos de inquietos anónimos expresando esas ideas, el quehacer del día a día no les permite llegar más allá y la mayoría de ideas quedan en saco roto. En otras ocasiones descubrimos que esa idea tan maravillosa ya ha sido llevada a la práctica hace unos años.
La idea
¿Y qué ocurre cuando esa idea va más allá y empieza a ponerse en marcha? Pues eso es lo que pasó con nuestra red social Xculpture y en estas líneas te queremos contar como es posible crear una red social sin moverte de casa.
Al igual que existen multitud de redes sociales especializadas en temas como la moda, cocina, motor, vivienda, deporte, música u otros, en nuestro caso se nos ocurrió la idea de crear una red social dirigida a aquellas personas que frecuentan el gimnasio.
La idea era muy sencilla. Crear una red social en un entorno web, en la que los usuarios puedan crear y compartir sus ejercicios y rutinas de entrenamiento y disponer de una evolución o historial deportivo online. Nuestro objetivo también era muy claro: ofrecer un producto útil que nos permitiese convertirnos en referencia dentro de este sector.
Gracias a Internet, esta idea pudo ser materializada desde casa. El equipo inicial (hoy queda más vistoso decir los socios fundadores) estaba formado por unos jóvenes valencianos. Eran dos programadores (Roberto y Carlos) y un diseñador (José Ángel) que comenzaron a juntarse tardes, noches y fines de semana para llevar su idea a la práctica. Está claro que no había ningún tipo de financiación y que lo único que les movía era las ganas de sacar adelante su idea.
Al poco de comenzar el proyecto, Roberto tuvo la ocasión de ir a trabajar unos meses a San Francisco, y a pesar de la distancia, el proyecto pudo continuar a buen ritmo. El espíritu emprendedor de Silicon Valley ayudó a Roberto a ver que este tipo de aventuras eran algo cotidiano en la vida de compañeros y amigos con ganas de emprender en San Francisco. Este tipo de experiencias contagiaron y ayudaron en gran medida al equipo de Xculpture.
Hay que destacar que ninguno de los miembros dejó su trabajo para dedicarse en exclusiva a Xculpture. Todos ellos compaginaban su actividad laboral con la creación de la red social en su tiempo libre. Era la única vía posible. A pesar de la multitud de incubadoras y programas de emprendedores existentes, no fue posible encontrar financiación para desarrollar el producto desde cero y poder dejar sus trabajos.
¿Y como nos va?
Hace poco más de un año que lanzamos Xculpture y estamos muy contentos con la respuesta de nuestros usuarios. En este periodo ya son más de 5.000 las personas que utilizan nuestra red social para compartir sus ejercicios y rutinas de entrenamiento.
Además, contamos con una base de datos con más de 300 ejercicios con sus respectivos videos y unas 1.300 rutinas de entrenamiento, todo ello creado por los propios usuarios de forma gratuita. Muchos de estos usuarios utilizan una herramienta que hemos creado llamada EVOLOG, que les permite actualizar los resultados obtenidos en el gimnasio o en su lugar de entrenamiento.
¡Que viene el iPhone!
Ya tenemos un producto web consolidado, y de repente, casi sin darnos cuenta, nos encontramos que dispositivos como el iPhone o tipo Android forman ya parte de nuestras vidas. La gente comienza a bajarse Apps y somos conscientes de que Xculpture necesita tener presencia en estas plataformas tan atractivas.
Aquí es cuando entra a formar parte del equipo Javier, un desconocido que queda un día con Roberto, Carlos y José Ángel a tomar unas cervezas mientras estos le cuentan la idea de Xculpture. Casualmente, Javier también estuvo residiendo en San Francisco 3 años y conoce a compañeros de Roberto de su etapa californiana. La fuerza e ilusion que transmitía el equipo le ayudaron a aceptar la propuesta y formar parte de Xculpture.
Y así es como comenzamos a desarrollar la aplicación hasta que finalmente, hace apenas 3 meses, lanzamos nuestra aplicación gratuita de Xculpture para iPhone, que permite a sus usuarios acceder a la base de datos de ejercicios y rutinas desde el dispositivo y completar su tabla de ejercicios en tiempo real desde el mismo gimnasio.
La aplicación ha recibido muy buenas críticas y estamos ya en el top 10 de las apps más populares dentro de su categoría en el AppStore. Hoy nos damos cuenta de que tener presencia en plataformas móviles es imprescindible si se quiere crear un negocio en Internet, por eso, estamos desarrollando la aplicación para Android que estará lista en unos meses.
Y siguen llegando ideas
Ya tenemos una empresa con presencia en Internet, algunos miles de usuarios registrados, una aplicación en el AppStore y buenas críticas. Aun así, seguimos trabajando desde casa y compaginando Xculpture con nuestra actividad laboral mientras esperamos la llamada de algún inversor que se fije en nosotros.
Respecto al producto… ¡el desarrollo no acaba nunca! Estamos continuamente introduciendo mejoras y llevando a cabo nuevas ideas de acuerdo a nuestro modelo de negocio.
En estos momentos estamos haciendo que los gimnasios tengan más protagonismo en Xculpture, ofreciéndoles herramientas especializadas para gestión y análisis de sus clientes. Esto les ayudará a aumentar su visibilidad, captar nuevos clientes y mejorar su reputación online. Asimismo, los usuarios podrán conocer la oferta de los gimnasios y compararlos.
EL EQUIPO
Y cómo no, lo más importante es tener un buen equipo. Un equipo motivado con el producto y que se sienta parte de él. Si queréis conocerle, echad un vistazo a este simpático video que utilizamos en nuestro tour promocional por Silicon Valley el verano pasado, donde tuvimos la ocasión de mostrar nuestro producto en Google y Facebook entre otros.

LAS IDEAS NO SIRVEN PARA NADA
Volviendo al comienzo, somos de los que compartimos la teoría de que una idea no vale para nada hasta que se materializa y que sin ilusión una idea nunca podrá llevarse a la práctica y tener éxito.
Así que no tengas miedo de contar tu idea a los que te rodean ¡pero échale ilusión y apasiónate! De esta manera podrás entusiasmar a otra gente y conseguir crear un equipo que haga realidad esa idea inservible, ya que siempre es más fácil emprender una aventura acompañado de otros.
Y no tengas miedo de contar tu idea y de que otros te la roben e intenten llevarla adelante. Lo más seguro es que si lo hacen y la quieren poner en marcha, acaben llamándote para que la lleves a cabo y formes parte de su equipo.
Así que si ya sabes, no te lo pienses más y lánzate a por tu idea.
Si quieres compartir tu experiencia con nosotros, estaremos encantados de ayudarte en lo que podamos.
Roberto Zamora Jiménez (@rubertuz)
Carlos Gómez Aznar (@cgomezaznar)
José Ángel Jareño Carretero (@jarenojose)
Javier Sánchez Sierra (@jsanchezsierra)
______
El blog de iRedes publica periódicamente artículos de colaboradores.

Qué hace un tipo como yo en un sitio como LinkedIn
Por Emilio Márquez, @emiliomarquez
Ya he perdido la cuenta de las veces que me preguntan por qué presto tanta atención a Linkedin como red social. La plataforma vertical profesional anglosajona ocupa un correcto surtido de horas en mi día a día. Algunos ponen en duda la utilidad del sistema, otros sencillamente ignoran su potencial. Yo llevo años diciendo que de nuestra presencia continuada en redes sociales siempre se obtienen beneficios, cultivando nuestra identidad digital. ¿Cuáles son los míos? o como decía un amigo ¿Qué hace un tipo como yo en un sitio como Linkedin?
- Mantener la agenda profesional al día y en constante uso. Linkedin es como una gran nube de contactos, un lugar a nuestra disposición allá donde tengamos conexión a Internet. Es extremadamente útil, además, el organizador de contactos nos permite trabajar con diferentes categorías para tener al menos a todos y cada uno de nuestros vínculos profesionales de confianza a un sólo click de ratón. Por norma, casi todos los responsables profesionales de cierto nivel tienen perfil en LinkedIn, siendo la red social líder a nivel mundial en su nicho.
- Además de soporte para mantener los contactos, Linkedin es un gran espacio para practicar el networking online, ya que es posible captar posibles enlaces profesionales para promover sinergias. Basta con utilizar el buscador para localizar profesionales del sector que deseamos. La agenda de contactos es extensísima y va más allá de nuestros conocidos, de principal importancia el alcance de nuevos posibles contactos que nos ofrece nuestra red de contactos de confianza.
- Linkedin te posiciona además como profesional dentro de tu sector. Mantener actualizado nuestro perfil y posicionarlo en Google de la manera pertinente (URL nominal, datos correctos y acertados, etc.) nos ayudará a ser conocidos en nuestra rama, lo que contribuirá directamente sobre posibles trabajos futuros, especialmente si somos freelances. LinkedIn nos servirá por ser la mejor forma para presentar nuestro CV dentro de nuestra identidad digital.
- Debatir, opinar, hablar, conocer… Los grupos de debate son el alma de Linkedin y pasan completamente desapercibidos para la mayoría de los recién registrados. Un grato espacio para potenciar el networking pre y post eventos, que nos permite conocernos mejor, con mayor facilidad, y mantener los contactos en condiciones óptimas, además de estar al día de las últimas tendencias, hay grupos para todas las temáticas profesionales imaginable. De hecho, es muy recomendable crear un grupo temático cuando seamos especialistas en una materia concreta.
- Mejorar en nuestra carrera profesional es posible a través de LinkedIn, pero antes debemos plantear una estrategia y llevarla a cabo a lo largo del tiempo, pueden ser meses de uso de LinkedIn para obtener los resultados esperados.
- El sistema de mensajería también contribuye a mejorar la práctica del networking, son millones los perfiles profesionales a nuestra disposición, especialmente si eres usuario premium (el contacto será más sencillo), pues con la mensajería INMAIL puedes contactar con cualquier usuario de la red social. Ser premium en LinkedIn tiene muchas ventajas y si vas a usarla intensivamente es lo suyo invertir en la cuota.
- Búsqueda de empresas, perfiles profesionales, sectores, etc. para avanzar en el sector profesional y promover sinergias. Una ventaja de Linkedin frente a los directorios de empresas es que éstas han llegado a la red social por voluntad propia y no por bases de datos automáticas, por lo que obtener respuesta es altamente posible. Y al igual que todas las empresas B2C se crean un perfil de página en Facebook, es muy recomendable crear una página de empresa en LinkedIn, en especial si te dedicas al B2B.
- Prestar atención al calendario de eventos en LinkedIn. Estar día a día en contacto con profesionales de tu misma rama te ayuda a conocer cuándo y cómo se celebran eventos de interés donde practicar el networking offline. A su vez, de forma muy sencilla podremos dar a conocer a toda nuestra red la celebración de un evento que organicemos o queramos dar a conocer.
- Potenciar mi identidad digital. Linkedin es un gran escaparate para darnos a conocer en el ámbito profesional, siendo una arista casi obligatoria de nuestra identidad digital. En toda estrategia de identidad digital profesional debe estar presente Linkedin y complementarse con otras redes sociales como Google+, Twitter y Facebook. Creo que a día de hoy estas plataformas forman mi yo virtual, todo centralizado en mi propia bitácora profesional.
Creo que tras estas confesiones queda claro qué hace un tipo como yo en Linkedin. Quizás se puedan hacer cosas más útiles, pero creo que ya le saco mucho partido a la red social profesional. ¿Y vosotros, qué hacéis habitualmente en el hábitat de Linkedin?
______
El blog de iRedes publica periódicamente artículos de colaboradores. Emilio Márquez, CEO de Networking Activo, participó en febrero en el primer congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales. En la sección de Proyectos Enredados explicó Qué es el networking.

¿Qué me pasa, @doctor?
Por Fernando Fernández, @ferfem
8 de cada 10 personas recurren a internet para buscar información sobre temas relacionados con la salud, según datos de la encuesta realizada por The Cocktail Analysis para la compañía biomédica Pfizer. Otra conclusión relevante de este informe es que los internautas con dudas sobre cuestiones de salud indagan en el canal online en un 65% de los casos, mientras que los que finalmente deciden acudir a la consulta del médico alcanzan… ¡solo un 21%!
ePacientes, los dueños de la blogosfera
Estos números vienen a confirmar que, lógicamente, la sanidad no es un área ajena a la incorporación de la web 2.0 en su día a día. La popularización del acceso a internet ha contribuido a la formación de un amplio universo de individuos sanos expectantes por ampliar detalles sobre el cuidado de su salud, así como grupos de pacientes ávidos de interactuar con gente que se halle en su misma situación.
Manny Hernández, experto en social media, es también diabético. Su deseo por conocer más de la enfermedad que padece le impulsó a crear TuDiabetes.org y EsTuDiabetes.org, dos importantes redes sociales en inglés y en español, y a liderar desde 2008 la ONG Diabetes Hands Foundation. Por ello, su doble condición de paciente crónico y acreditado profesional de las redes sociales multiplica el valor de sus opiniones en este tema. “Internet no debe suplantar la labor de los profesionales médicos, pero sí complementarla, brindar información al paciente y ofrecerle apoyo”, sostiene @askmanny. Y no consiste solo en apoyo de emocional, sino más bien en ayuda práctica e información de calidad que eduque a los usuarios y les haga tomar las riendas de la enfermedad. Porque según Hernández, “las redes sociales son un fenómeno que está ocurriendo. Los pacientes ya tienen actividad y participación en ellas, así que los médicos deben estar familiarizados con esto y con los mejores recursos que pueden recomendarle a sus pacientes”.

Médicos 2.0: haberlos, haylos
En este punto hay que mencionar también la creciente implicación en el entorno online de los profesionales de la salud, un sector que históricamente había demostrado no pocas cautelas respecto al empleo de internet en su actividad laboral. Aunque estos usos resultan aún minoritarios en España, por fortuna cada vez son más los facultativos y sanitarios que reaccionan ante la demanda tecnológica de los pacientes, dando un paso adelante y tratando de liderar este proceso. Salvador Casado, médico de familia y bloguero casi a partes iguales, es uno de estos early adopters que pretende a acabar con “el analfabetismo digital y el miedo a las nuevas tecnologías” de gran parte de sus compañeros. Para @doctorcasado, el reto debe ser doble:
• Salir de su zona de confort, plantearse dudas, conectar con otros colegas y trabajar en un grupo virtual.
• Comunicarse con los pacientes fuera del tiempo de la consulta para ampliarles información con nuevos contenidos.

Administración sanitaria: ¿en la nube o en las nubes?
Ya hemos comentado que los blogs y las redes sociales se han abierto hueco progresivamente como espacios preferentes donde los enfermos comparten experiencias, conocimientos y medidas de autocuidado. Esto ha influido decisivamente en que los sistemas sanitarios empiecen a planificar su evolución hacia modelos más centrados en el paciente, donde éste ejerza una mayor responsabilidad sobre su salud, especialmente en lo referente a sus estilos de vida y la autonomía en la toma de decisiones, un concepto que en inglés se conoce como patient empowerment.
Pero el panorama español dista mucho de ser idílico. Miguel Ángel Máñez, subdirector económico en el Departamento de Salud Alicante y Coordinador de la Oficina 2.0 de la Agencia Valenciana de Salud, echa de menos una mayor presencia de los hospitales públicos y privados en las redes sociales. Para @manyez, la representación del sector salud en Twitter está formada principalmente por “profesionales médicos, de enfermería y de áreas de gestión, sociedades médicas, expertos en TIC y sanidad, expertos en administración 2.0, industria farmacéutica y algún gestor sanitario”. Mánez reconoce que, en este terreno “aún queda mucho camino por andar…”.

Campo abonado para la industria
Nuestro país carece de normas concretas que regulen la promoción de fármacos o productos sanitarios a través de internet y los medios sociales. La reciente Guía del SNS para la Publicidad de medicamentos de uso humano dirigida al público contempla la posibilidad de usar internet con ciertas restricciones, aunque se trata de un texto poco concluyente y que requiere un amplio margen de interpretación en cada caso. La abogada Carmen Casado, especialista en tecnologías de la información y la comunicación del despacho Jausas, explica que una guía con pautas generales aplicables a este campo aportaría mayor confianza y seguridad jurídica. En una entrevista concedida a Luis Pardo, @luispardoc, en el blog Planneando, @CarmenCasadoS admite que el debate “es de máxima actualidad” y que “son numerosas las consultas y proyectos que recibimos por parte de compañías farmacéuticas y agencias de comunicación especializadas; cada vez es más alto el nivel de interés, inquietud y sofisticación que pretende la industria a la hora de crear sus acciones promocionales online, ya sean de carácter institucional como para la promoción de sus medicamentos y productos sanitarios”.
Si te interesa profundizar en este controvertido punto, te invito a visionar la mesa redonda ‘Redes Sociales: Salud 2.0 y Farma’, organizada por PM Farma, y en la que participaron autorizados portavoces de las principales compañías de la industria de la salud en España.

El enredo de la salud
Pacientes crónicos, personas sanas, profesionales de la salud, instituciones públicas, corporaciones privadas, empresas farmacéuticas, sociedades científicas, fundaciones sin ánimo de lucro, filántropos… La abundancia de actores complica sobremanera la obtención de un mapa de la salud en internet. En la Sociedad Española de Cardiología y la Fundación Española del Corazón tenemos la posibilidad de interactuar diariamente con estos grupos, lo que nos permite aproximarnos en gran medida a una fotografía real del estado de las cosas. De hecho, en la actualidad mantenemos activos algunos proyectos en las redes sociales que paulatinamente vienen ofreciendo resultados muy positivos. Pero eso ya es materia para el siguiente post…
Otros enlaces de interés
Internet en la consulta: una necesidad
Hermes: Cloud Smart Computing Platform
Entrevistas a los principales actores de la salud 2.0 española
___________
Fernando Fernández es responsable de contenidos web y multimedia de la Sociedad Española de Cardiología (www.secardiologia.es) y la Fundación Española del Corazón (www.fundaciondelcorazon.com).

El II Congreso iRedes se celebrará en marzo de 2012
- El Teatro Principal de Burgos acogerá el evento los días 22 y 23 de marzo y espera reunir a 300 expertos
- Rentabilidad, impacto e influencia de las redes sociales en organizaciones y medios de comunicación son algunos de los temas de debate durante el encuentro
Burgos, 14 de diciembre de 2011. El Teatro Principal de Burgos acogerá la segunda edición del Congreso Iberoamericano Sobre Redes Sociales, iRedes los días 22 y 23 de marzo de 2012. El evento reunirá a creadores de redes sociales y dinamizadores de las principales redes sociales de España y América Latina, community managers y profesionales de la publicidad, el marketing y la comunicación interesados en las últimas tendencias de las comunidades online.
Las jornadas de debate de iRedes se centrarán en cinco grandes núcleos:
- Rentabilidad y monitorización y de los medios sociales
- Las redes sociales en las organizaciones
- Las redes sociales y los medios de comunicación
- Jóvenes y redes sociales. Universidades y plazas públicas 2.0
- Premios iRedes
Se espera que más de 300 personas, entre ponentes y congresistas, asistan a las diferentes sesiones, mesas redondas y conferencias del congreso. El Congreso además será retransmitido en directo por streaming.
I Congreso Iberoamericano Sobre Redes Sociales
La primera edición del Congreso iRedes reunió en Burgos el pasado 23 y 24 de febrero de 2011 a más 300 personas y 34 ponentes desde periodistas como Gumersindo Lafuente o Ignacio Escolar, hasta directivos de Redes Sociales, como Laura Gómez gerente de internacionalización de Twitter, o el escritor y miembro de la Real Academia de la Lengua, Arturo Pérez-Reverte y el paleontólogo Juan Luis Arsuaga.
La etiqueta # iRedes llegó a ser trending topic a nivel mundial. El congreso fue seguido en directo a través de Internet por más de 42.000 internautas alrededor del mundo.
La dirección y organización de iRedes, y varios de los patrocinadores, visitaron el 4 de abril de 2011 al Príncipe de Asturias en el Palacio de la Zarzuela.
_________________
Contacto para prensa: prensa@iredes.es
Dirección de iRedes: Leandro Pérez Miguel y Antonio José Mencía
Empresas Organizadoras: Nueve Comunicación y TresTristesTigres.com

El imperio de las redes sociales
Por Adrián Segovia, @Asegovia
Facebook no va a conseguir alcanzar antes de final de año el ansiado objetivo de su fundador: llegar a los 1.000 millones de usuarios registrados. Será, probablemente, en el primer trimestre de 2012 cuando los diarios inunden sus portadas con este titular. 1.000 millones, cifra que ya ha superado el consumo de Redes Sociales hace algunos meses en todo el planeta, según datos de comScore.
Sin embargo, no todas las plataformas sociales están experimentando los mismos niveles. MySpace se ha dejado 11 millones de usuarios con respecto a septiembre de 2010 y Windows Live casi 34 millones. Orkut, la red social de Google líder en Brasil cede 5 millones, seguramente absorbidos por Facebook, red social que asedia a la primera en aquel país. Tan solo China y Rusia son plazas que se mantienen ajenas al imperio de Mark Zuckerberg. Vkontakte consolida su liderato en la antigua Unión Soviética con 15,5 millones de nuevos miembros en un año. Google Plus entraría ya en el ranking de las 10 redes sociales con más tráfico del planeta, si atendemos a las cifras que da la compañía en la que ya hablan de 49 millones de registrados.
Ranking de Redes Sociales Mundial
Fuente: comScore
De 1.420 millones de internautas solo hay 253 millones que no visitan redes sociales. Es decir, el 82% de los usuarios de internet en todo el mundo participan de alguna plataforma social de una u otra manera. Las redes sociales han conseguido, además, impulsar el consumo de Internet, que presenta síntomas de frecuencia negativos. Según comScore, cada vez los usuarios realizan menos visitas de media al mes, en contraposición con el consumo de redes sociales, que sigue creciendo.
MySpace y Windows Live vuelven a protagonizar bajadas en recurrencia de usuarios. Malas noticias para ambas plataformas 2.0 que no consiguen que, aunque caigan, la base que poseen tenga mejores grados de frecuencia de visita. Todo lo contrario que las tres protagonistas: Facebook, Twitter y Linkedin.
Media de Visitas por Usuario al mes
Fuente: comScore
La foto de cierre de año de consumo de Redes Sociales será muy parecida a esta. Gran volumen, excelente adicción y un motor que empuja al consumo de todo Internet. Las redes sociales son un imperio, el del usuario y su comportamiento ante estas.
______
El blog de iRedes publica periódicamente artículos de colaboradores. Adrián Segovia es analista web en Elpaís.com, donde escribe el blog Estrategia digital. También escribe en filmica.com/audiencias.