Blog de iRedes

Actualidad y novedades

iRedes IV se celebrará el 6 y 7 de marzo en Burgos

Cartel de iRedes IV

La cuarta edición de iRedes, Congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales, se celebrará los días 6 y 7 de marzo en Burgos. La sede de iRedes IV será el Fórum Evolución, el  palacio de congresos de Burgos.

Entre los temas que van a debatirse en iRedes IV estarán la comunicación efectiva en redes sociales, los contenidos digitales, la actividad empresarial en Internet, la evolución de Facebook, el fenómeno de los youtubers, la fotografía en redes como Twitter e Instagram, el branded content, las relaciones online y las conversaciones offline.

Próximamente ofreceremos más información sobre la programación, los ponentes y los premios iRedes, aunque ya podemos adelantar que esta nueva edición del congreso el programa contará con cuatro talleres. Sobre cómo ser emprendedor en Internet, sobre la comunicación en redes sociales, sobre creación de contenidos en YouTube y sobre fotografía. Este último se celebrará en el Museo de la Evolución Humana.

También ofrecemos ya el cartel de iRedes IV.

Para ponerte en contacto con nosotros, si tienes cualquier sugerencia o propuesta, puedes utilizar el formulario de contacto, el correo  info@iredes.es o nuestras cuentas en redes sociales.

______

Por motivos profesionales, Antonio José Mencía deja la codirección de iRedes. El hasta ahora director de Comunicación del Museo de la Evolución Humana de Burgos va a dirigir los informativos y programas de Onda Cero y La 8 en Burgos. Desde iRedes le agradecemos su labor y le deseamos mucha suerte en esta nueva aventura profesional.

Actualización del pronóstico meteorológico para iRedes

Actualización del pronóstico meteorológico para iRedes

Por Digitalmeteo, @digitalmeteo

A falta de menos de 24 horas para el comienzo del congreso iRedes en Burgos, podemos confirmar que el tiempo inestable será el protagonista.

Mañana jueves, desde primeras horas de la mañana, el cielo estará muy nuboso sobre la capital Burgalesa, aunque no será aproximadamente hasta las tres de la tarde, cuando se producirán chubascos de intensidad moderada, que acompañarán a los asistentes hasta el final del día. El viernes, la situación será muy parecida, con escasos o nulos ratos de sol y con lluvias que en esta ocasión no llegarán hasta bien entrada la tarde.

Por otro lado, y como ya anunciamos en el informe anterior, el viento del suroeste también estará muy presente, y se espera que ambos días, las rachas máximas alcancen los 60km/h. Así pues, desde digitalmeteo te aconsejamos que lleves contigo el chubasquero, puesto que en este tipo de situaciones el uso del paraguas es realmente incómodo.

Cabe destacar, que a pesar de que el cielo estará cubierto, las temperaturas serán algo más altas de lo esperado y por ejemplo el jueves, las máximas conseguirán alcanzar los 14 o los 15 grados. Además, las madrugadas también serán bastante llevaderas y el mercurio en ningún momento bajará más allá de los 7 grados. No obstante, la elevada humedad y el fuerte viento, propiciarán que la sensación térmica sea algo inferior, por lo que el uso de un buen abrigo será muy recomendable.

Noticias relacionadas: 

_________

Digitalmeteo ofrece sus previsiones para iRedes, III Congreso Iberoamericano de Redes Sociales, que se celebra en Burgos el 7 y 8 de marzo de 2013, en el Palacio de Congresos Fórum Evolución. Digitalmeteo es una empresa que fusiona el mundo audiovisual y meteorológico para ofrecer productos de entretenimiento, divulgación y ciencia. Su creador, Emilio Rey, mantiene el blog Capturando la temperie.
Diálogo entre Andreu Buenafuente y Ana Pastor en iRedes

Diálogo entre Andreu Buenafuente y Ana Pastor en iRedes

Los internautas han sido los protagonistas en el diálogo abierto entre el cómico Andreu Buenafuente (@Buenafuente) y la periodista Ana Pastor (@_anapastor_) que, en la primera jornada del III Congreso Iberoamericano de Redes Sociales, iRedes, que se celebra en la capital burgalesa.

Es un placer estar en iRedes, he venido a aprender, desde la comunicación”, han sido las primeras palabras de Buenafuente. El cómico ha explicado que lo mejor “es ser uno mismo, saber qué está pasando” y ha manifestado que “es asombroso”. El humorista ha arrancado los mayores aplausos y risas de la sala de conferencias del Fórum Evolución con sus historias y experiencias.

La periodista ha señalado en su intervención en el diálogo que “yo no insultaría a nadie en un bar, y tampoco lo hago en Twitter, por lo que hay que aplicar el sentido común”. “Es lo bueno que tiene, que es transparente”, ha destacado Pastor. En cuanto a los profesionales y las herramientas, “los medios de comunicación tenemos que hacer es combinar ambos mundos”. Asimismo, ha añadido que “me gusta la presencia en la red, que puede canalizar el periodismo, es una plataforma que no teníamos antes y pone muy nervioso al poder”. De hecho, “me parece increíble que un político tenga que dar la cara ante un ciudadano”, ha aseverado.

En cuanto a los límites, tema que se ha aborado en el diálogo entre ambos,  “yo creo que no podemos eludir la responsabilidad, hay que pensar los tuits, para darle un cuerpo honesto a la red”. La periodista ha puesto como ejemplos Elena Valenciano y Cristina Cifuentas y los problemas que han tenido en la red. En este sentido, Pastor ha señalado que “hay límites y hay que ponerlos, pero que los poderosos se pongan límites, me gusta mucho”.

¿Qué modelo de negocio se ve en Internet? “Los medios y periodistas tenemos que dejar de teorizar y ponernos a ello”, ha insistido la periodista. El humorista, por su parte, ha asegurado que “lo más triste después de presentar un negocio es cuando preguntan: ¿pero cuándo vamos a monetizar?”. En este sentido, Buenafuente ha afirmado que “hay que incorporar un modelo productivo con esto”.

 – – –
Andreu Buenafuente, nacido en Reus en 1965, es presentador, periodista, locutor y productor de televisión, además de humorista. Ha dirigido obras de teatro, publicado libros y colabora con numerosos medios. Web: andreubuenafuente.com. Twitter, @Buenafuente.

Ana Pastor, madrileña de 1977, es periodista y presentadora. Tras su paso por la SER y programas como Los desayunos de TVE, ha fichado por la CNN para entrevistar a personalidades destacadas del mundo de la política, la cultura o el deporte. Colabora, entre otros medios, con El Periódico de Catalunya. Twitter: @_anapastor_.

Fotografías de Victoriano Izquierdo tomadas de Flickr.

Pronóstico meteorológico para #iRedes

Por Digitalmeteo, @digitalmeteo

Esta semana de iRedes, en Burgos, está marcada por el tiempo lluvioso e inestable. Por lo tanto, desde el jueves por la mañana, día en el que comienza el congreso, habrá abundante nubosidad, aunque no será hasta por la tarde cuando se producirán algunos chubascos de intensidad moderada. El viernes, la situación será prácticamente un calco de la del día anterior, con una mañana en la que las lluvias serán escasas, pero con una tarde pasada por agua.

Eso sí, ambos días el viento del suroeste será el gran protagonista y alcanzará rachas que llegarán hasta los 60 km/h. Por lo tanto, desde digitalmeteo te aconsejamos que lleves contigo el chubasquero, puesto que en este tipo de situaciones el uso del paraguas es realmente incómodo.

Por último, cabe destacar que debido a la cobertura nubosa, las temperaturas mínimas serán más altas de lo esperado y ninguno de los dos días el mercurio bajará más allá de los 7 grados. Además, a pesar de la ausencia de sol, las temperaturas máximas tampoco serán muy frías y lograrán remontar hasta los 14 grados. No obstante, con la alta humedad y el viento que se espera estos días en Burgos, el uso del abrigo si será necesario.

Seguiremos informando en los próximos días. ¡Nos vemos en Burgos!

_________

Digitalmeteo ofrece sus previsiones para iRedes, III Congreso Iberoamericano de Redes Sociales, que se celebra en Burgos el 7 y 8 de marzo de 2013, en el Palacio de Congresos Fórum Evolución. Digitalmeteo es una empresa que fusiona el mundo audiovisual y meteorológico para ofrecer productos de entretenimiento, divulgación y ciencia. Su creador, Emilio Rey, mantiene el blog Capturando la temperie.

iRedes, en vídeo

Agora News ha ofrecido en directo por streaming iRedes, III Congreso Iberoamericano de Redes Sociales, que se ha celebrado en Burgos. Los vídeos con el streaming, que se realiza a través de YouTube Live, están disponibles en esta página web. Los vídeos pueden insertarse por medios de comunicación y blogs embebiendo los códigos que ofrecemos a continuación.

Agora News es la primera agencia de video online en español y streaming de eventos. Fundada en 2008 por Jaime Estévez, colabora con iRedes desde la primera edición del congreso. Página web: agoranews.es. Canal en Youtube: youtube.com/agoranews. Twitter: @agoranews.

Diálogo de clausura: Redes sociales para la libertad con Yoani Sánchez y José Luis Orihuela

#iRedes en directo,  7 y 8 de marzo


Código para embeber: <iframe width=»560″ height=»315″ src=»http://www.youtube.com/embed/videoseries?list=PLEBBUkE6ZAzkJJpe3SJ46XL-FZUdBL4vE» frameborder=»0″ allowfullscreen></iframe>

***

Vídeo de iRedes para el 6 de marzo (acto fuera de programa)


Código para embeber: <iframe width=»560″ height=»315″ src=»http://www.youtube.com/embed/h8nxLrUfTAg» frameborder=»0″ allowfullscreen></iframe>
Vídeo de la jornada fuera de programa Emprendimiento y Redes Sociales en femenino

Presentación de la tercera versión del Mapa iRedes

La tercera versión del Mapa iRedes se ha presentado este viernes en el Ayuntamiento de Burgos en una rueda de prensa en la que participan, además del codirector del III Congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales Antonio José Mencía, representantes de los principales patrocinadores de iRedes:  Jose Antonio Antón Quirce, concejal de Nuevas Tecnologías por el Ayuntamiento de Burgos, María José Gutierrez Criado, Delegada Territorial de Comunicación de Telefónica en Castilla y León y Txema Valenzuela, responsable de comunicación en redes sociales de BBVA.

Imagen de previsualización de YouTube

El Mapa iRedes ha sido elaborado por Chiqui Esteban, editorial designer del Boston Globe y  creador de This is Visual, con documentación de Francisco Quirós, periodista de Gentedigital.es. El mapa ofrece una completa información sobre las principales redes sociales.

Mapa iRedes (versión III): horizontal · vertical · para imprimir (para descargar pincha con el botón derecho y elige guardar enlace o destino como)

El objetivo del iRedes con esta nueva versión del Mapa de las Redes Sociales es mostrar de un vistazo las principales redes sociales de las que se hace uso en Iberoamérica y en el mundo. En ella se pone de manifiesto que las principales redes sociales suman mas de tres millones de usuarios en el mundo (Facebook 1.060 millones, Youtube 800 millones, Twitter 500 millones y Google + 343 millones) a los que suman los mil cien millones de las redes chinas QQ y Sina Weibo.

Esta tercera versión es una edición actualizada del I y II Mapa de las Redes Sociales, con más protagonistas y cifras puestas al día, pero con el mismo espíritu e intención, comparando sus tamaños por número de usuarios y empleando el área de las burbujas para mostrar dicha cifra.

Skype, con  280 millones de usuarios, es la primera en chat, Linkedin con 200 millones la  primera red negocios y Badoo (162 millones) la primera comunidad en línea de citas. Con 75 millones Trypadvisor es la  primera viajes y con la misma cifra Flickr la primera en fotos. Tuenti, cuyo vicepresidente de relaciones institucionales Sebastián Muriel impartirá la charla inaugural del Tercer Congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales el próximo 7 de marzo, es con 15 millones de usuarios la primera red social española.

Además disponemos de una versión interactiva, que podrá incluirse o embeberse en webs y blogs.

La fotografía en las redes sociales, en iRedes

La fotografía en las redes sociales, en iRedes

De Flickr a Instagram, pasando por Pinterest, Twitter, Facebook y otras redes sociales. Las fotografías cada vez cobran más protagonismo, mientras los teléfonos y las tablestas nos permiten realizarlas con mayor resolución. Moderados por Ramón Puchades, director de redes sociales de Unidad Editorial, tres fotógrafos, Alicia Andrés Izquierdo, Jonan Basterra y Victoriano Izquierdo, han hablado sobre cómo profesionales y amateurs usan las redes sociales y sobre los modos de compartir y difundir las imágenes socialmente. Esta ha sido la última mesa redonda de la primera jornada del III Congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales.

Antes de comenzar el debate, Victoriano Izquierdo ha explicado los motivos por los que ha aparecido con un casco de obra en la mesa redonda anterior. Un hecho que ha generado los aplausos de los asistentes y toda su atención. Izquierdo ha señalado que era para mostrar la importancia de la imagen. “De la foto que más te acuerdas es de la que no has hecho”, ha destacado.

Puchales ha preguntado: ¿cómo lo hacéis? Alicia Andrés Izquierdo ha puesto de manifiesto que lo importante es tener claros los objetivos y saber dónde y cómo quieres estar. “Eso a veces significa sacrificar cantidad por calidad”, ha apuntado. Y en cuanto a las nuevas tecnologías, “redes como Instagram cada día me gustan más», ha dicho. Respecto al trabajo posterior, “editemos las fotos después de descargarlas de emotividad tras pasar un tiempo en barbecho”.

Basterra ha relatado que el fotógrafo de prensa “es muy duro, pero muy gratificante”. En este sentido, “empecé a hacer fotografías porque me gustaba, soy periodista y me gustaba contar historias”. Luego llegó Internet y la fotografía se quedó un poco al margen, “más para los viajes”. De hecho, Basterra fue quien encontró y fotografió a Rajoy con un puro en Nueva York. El fotógrafo ha confesado que necesita que en sus imágenes haya personas. “Necesito contar historias”, ha afirmado. Y en cuanto a las redes sociales, “creo que Flickr ha hecho mucho por los fotógrafos”.

Victoriano ha explicado que es una forma de materializar qué pasa, “mirar con cierta profundidad”. El fotógrafo ha recordado que le gustaba mucho dibujar. A nivel de herramienta, “al final la que me sirve mejor para cada instante”. Izquierdo ha contado cómo sus inicios llegan de “un fotoblog de mi ciudad y yo subía fotos de Flickr para embeberlas, y un japonés me comentó una foto. Me di cuenta de la trascendencia”. Además, Victoriano ha asegurado que “veo la foto en mi mente antes de sacarla”. Por último, el fotógrafo oficial de iRedes ha afirmado que lo más importante es la edición.

Fotos de Mauro A. Fuentes@fotomaf.

El deporte en las redes sociales, a debate en iRedes

El deporte en las redes sociales, a debate en iRedes

‘El deporte en las redes sociales’ ha sido el protagonista en el primer encuentro de esta segunda jornada del III Congreso Iberoamericano de Redes Sociales que se celebró en el Fórum Evolución de la capital burgalesa.  ¿Son las redes sociales un nuevo terreno de juego? Deportistas, clubes, hinchas, medios y periodistas despliegan allí su actividad, además de en otros campos. Hablaron de deporte en las redes Álvaro Varona (moderador), jefe de diseño de QDQMedia, Ignacio Tena, director de comunicación de contenidos y patrocinios de BBVA, Alejandro Ugarrio, responsable de comunicación online del Atlético de Madrid, y Javier Muiña Peláez, community manager de Marca.

¿Qué aporta las redes sociales al BBVA?, ha preguntado Varona (@kremaster) al director de comunicación del banco, que ha destacado “el alcance internacional”. Además, Tena (@NTena_LigaBBVA) ha contado la experiencia de BBVA con el alpinismo. En este sentido, “lo más importante son las historias, porque se venden por sí mismas”. ¿Cómo trabajáis con los trolls? “Para nosotros, en el mundo de los patrocinios no es un problema”, ha señalado.

Ugarrio (@alexrubik) ha explicado cómo se gestiona la presencia de los futbolistas en redes sociales y cómo se conjuga con los intereses publicitarios. “En nuestro caso es fácil, porque establecimos unas dinámicas para los futbolistas para que nos consultasen todas las dudas y también ayudarles en caso de crisis”, ha señalado. “Los futbolistas son embajadores de la marca en todo el mundo”, ha apuntado. ¿Qué pasó cuando el Atlético fichó a Falcao? “Estábamos jugando un partido de la Europa League cuando cerramos el fichaje y para los aficionados dimos la noticia en el videomarcador, una ovación increíble y  una explosión en las redes sociales que consiguió ser TT mundial”, ha relatado.

Por su parte, Muiña (@JavierMuina) ha afirmado que “la marca personal de los periodistas pueden convivir con los perfiles de la empresa”, “los propios periodistas y redactores son los que mejor canalizan los contenidos”. “En redes sociales, por norma general, es más fácil mostrar la crítica que alabar a la marca o a la compañía”, ha apuntado el community manager. Por política de empresa, “tenemos que revisar todas las menciones, si es posible, aunque en un gol de un Madrid-Barça, podemos recibir 200 menciones, y somos cuatro personas”.

En situaciones de crisis, Muiña ha contado la experiencia de #marcamiente que se generó a raíz de la publicación de la reunión entre Florentino Pérez y los capitanes del Real Madrid, “recibimos 15.000 menciones en twitter y #marcamiente fue TT nacional y mundial”. Se decidió grabar un vídeo en el que el director respondía. Además, el CM ha dicho que “lo mejor para responder a un troll es pasar de esa persona, porque está buscando su minuto de gloria”.

Fotografías de Victoriano Izquierdo tomadas de Flickr.

Diálogo entre Juan Luis Polo y Julio Alonso sobre generación de empleo en iRedes

Diálogo entre Juan Luis Polo y Julio Alonso sobre generación de empleo en iRedes

Dos emprendedores de Internet, Juan Luis Polo (@juanluispolo), director de Territorio Creativo, y Julio Alonso (@julioalonso), director de Weblogs SL, han explicado en su diálogo cómo se genera empleo en Internet. El diálogo de la segunda jornada del III Congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales, iRedes, que se celebra en el Fórum Evolución de la capital burgalesa ha sido moderado por Txema Valenzuela.

¿Podemos ser optimistas en la generación de empleo?, ha preguntado Valenzuela. “¿Nos cabe otra opción?”, ha preguntado Polo, ya que “no nos queda otra que pensar que podemos cambiar este país”. “Lo del optimismo o pesimismo me gusta decir que no es una etiqueta sino una actitud vital”, ha sentenciado el director de Territorio Creativo. “Una vez que hemos aplicado esa decisión vital hay que seguir trabajando”, ha explicado.

“Yo creo que, si en algún sitio podemos crear empleo, es en este entorno”, ha manifestado el director de Weblogs. El problema es que “cuando hay un cambio de este estilo, el modelo anterior muere antes de que el nuevo vaya cogiendo vigor”. Asimismo, “hay muchas iniciativas pequeñas que van generando poco a poco empleos pequeños”, ha afirmado Alonso que ha añadido “en Internet se puede crear empleo, pero no hay que ser impacientes”.

“El que renuncia a la zona de confort y lo hace compatible con una exigencia profesional tiene una ventaja”, ha destacado Polo.  “A mí me gusta trabajar en las mismas condiciones con quien trabajo”, en relación al autoempleo. En Territorio Creativo, “hemos puesto en marcha un proyecto en el que formamos, sin costarle dinero al Inem, ni a la sociedad española y no hay una figura jurídica que les cubra”. Por tanto, ¿cuánto nos queda por cambiar?”. Así, Polo ha afirmado que el modelo de autoempleo es el de futuro.

“La posibilidad de actividad en ciertos sectores se agota y hay que buscar otras”, ha expuesto Alonso. “Pensamos poco en flujos de información”, ha dicho el director. En este sentido, «tenemos 250 blogueros y menos de la mitad son periodistas», ha asegurado el director, aunque “el haber hecho periodismo no es suficiente para saber de una temática, y lo que valoramos es la gente que tiene capacidad de aprendizaje”.

Fotografías de Victoriano Izquierdo tomadas de Flickr.

Redes sociales para la libertad, diálogo de clausura entre Yoani Sánchez y José Luis Orihuela en iRedes

Redes sociales para la libertad, diálogo de clausura entre Yoani Sánchez y José Luis Orihuela en iRedes

José Luis Orihuela y Yoani Sánchez han protagonizado el diálogo ‘Redes sociales para la libertad’, que se ha centrado en la experiencia de la bloguera y en las herramientas que utiliza para poder utilizar las redes sociales e Internet. Al comienzo, el profesor ha desvelado que conoció el blog de la cubana en enero de 2008, “cuando comenzaron muchos de mis problemas”, ha recordado la escritora. Este diálogo entre el profesor y la bloguera se ha celebrado en Burgos el 8 de marzo de 2013, en el marco de iRedes, III Congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales.

Sánchez ha comenzado relatando su viaje después de varios años sin poder salir de Cuba. “Estoy viviendo días muy intensos, con muchas relaciones y contactos en lo personal, el hecho de Internet me tiene muy asombrada”, ha señalado la periodista. ¿Cómo usa la sociedad cubana Internet?, ha preguntado José Luis Orihuela. “Ahí entra el ingenio cubano”, ha asegurado Sánchez. En este caso, “yo tuiteo mandando mensajes y estamos utilizando una herramienta, a través de una serie de números de servicio que permite publicar en Twitter”, y ha añadido que “es a ciegas, no puedes ver las tendencias, pero es muy efectivo para las personas que vivimos en Cuba”.

En este sentido, la bloguera ha explicado que “a los cubanos que usamos el blog nos había dado una posibilidad de contar determinados momentos y nos faltaba la inmediatez porque podía pasar una semana”. Sin embargo, “el tuitear a ciegas nos permitía funcionar como una especie de complemento, porque lo otro requiere una lectura de más tiempo”. Sin embargo, “hay que decir que está recibiendo feedback, aunque no como aquí”.

¿Cómo es enseñar a la gente?, le ha preguntado el profesor. “En Cuba había muchas ganas de decir, pero poco conocimiento para decir.  Por lo que empecé a hacer cursos de una jornada, para evitar que la policía los intercepte, y se enseña cómo utilizar un teléfono. Lo que más me gusta es enseñar”.

También la cubana ha abordado la cuestión de los troll y los insultos que recibe a través de la red. “Me afecta, claro que me afecta, porque son muchas falsedades”. Sánchez ha manifestado que “estoy acostumbrada a que me insulten, usaba gafas de niña, y lo que más me anima es que una gran parte es de los laboratorios, no es espontáneo”.

En Cuba, es muy difícil hacer encuestas, por lo que “nos queda hacer nuestro propio termómetro personal”. También “sé que me leen en todos los medios oficiales”. El Gobierno cubano intento bloquear los portales, pero “no hay nada más atractivo que lo prohibido”.

¿Qué amenaza a la libertad en Internet? Responde Orihuela que “los gobiernos y el poder de las empresas, aunque lo completamos los más débiles en ese triángulo: los ciudadanos en el mundo digital”.

¿Cómo podemos ayudarte?, ha preguntado a Sánchez. La periodista ha contestado que no solo a ella, “la mejor manera de ayudarnos es darnos voz, un micro, un retuit, por ejemplo”. “Sé cómo trabaja mi gobierno. Son soldados de Internet que cobran por destruir mi imagen, pero respondo con mi trabajo”, ha dicho la cubana.

Fotografías de Victoriano Izquierdo tomadas de Flickr.