Blog de iRedes

Actualidad y novedades

Enlaces y agregadores tras la LPI, en iRedes

Enlaces y agregadores tras la LPI, en iRedes

La Ley de la Propiedad Intelectual (LPI), aprobada en octubre de 2014, afecta tanto a los internautas como a las webs de enlaces. Y en iRedes, V Congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales, será debatida en la mesa redonda Enlaces y agregadores tras la LPI moderada por Antonio Ortiz, de Weblogs SL, en la que participarán el abogado Alejandro Toruiño, el fundador de Menéame Ricardo Galli y el abogado y ex director de Red.es Borja Adsuara.

· Moderador:  Antonio Ortiz, director de estrategia de Weblogs SL.  Informático de letras. Desde hace más de 10 años se pasó al sector de los nuevos medios digitales desde el de la tecnología y el desarrollo software. Cofundador de Weblogs SL, el grupo de medios especializados con mayor audiencia en España, donde sigue ejerciendo de director de estrategia y editorial. Desde esa posición ha coordinado el paso de una cultura amateur a una empresa de medios profesional, el encaje de las nuevas tendencias digitales (desde las redes sociales hasta el vídeo pasando por el SEO o el contenido generado por usuario) y la búsqueda de nuevos modelos de negocio.  Asimismo mantiene su blog Error500 en el que analiza la actualidad tecnológica, de medios e internet. @antonello

· Ricardo Galli se presenta así en su blog: » Soy Ricardo Galli Granada, programador, ingeniero y doctor en informática, profesor de la UIB, socio-fundador y programador devops de Menéame«. Está escribiendo un ebook donde explicará los principios, problemas y soluciones de concurrencia@gallir

· Alejandro Touriño, abogado, autor de El Derecho al Olvido y a la Intimidad en Internet. Abogado experto en Derecho de las tecnologías de la información y la comunicación. Es socio del área de Information Technology de ECIJA y profesor de Derecho y Nuevas Tecnologías en diferentes universidades y escuelas de negocio. Además, es árbitro de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual para la resolución de conflictos entre nombres de dominio y marcas; coautor de distintas obras relacionadas con su área de actividad y autor del blog en Internet “Legal e-digital”. Ha sido galardonado con el premio “Top 40 under 40”, que distingue a los mejores abogados de menos de cuarenta años, y reconocido como abogado destacado por los rankings internacionales “Chambers & Partners”, “Legal 500” y “Best Lawyers”. @AlexTourino

· Borja Adsuara, profesor, abogado y consejero de Estrategia Digital y de Asuntos Públicos y Regulatorios. Es miembro de @ENATIC1, @igfspain@ADEI_Obs, y del Jurado de la Publicidad. Conferenciante, colaborador en elconfidencial.com. Bloguero (menos tecnología y más pedagogía) y empedernido tuitero (@adsuara). Ha sido Asesor parlamentario de Cultura (1992-96) Director del Gabinete del Secretario de Estado de Cultura, responsable de Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías (1996-2000), primer Director General para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (2000-02), primer Director del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (2002-04), Asesor parlamentario de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (2004-12) y Fundador y Vicepresidente (2002-04) y Director General de “Red.es” (2012-13). Ha participado, desde 1992, en la elaboración de toda la legislación en materia de Propiedad Intelectual y de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, y firmó, en representación del Reino de España, los tratados digitales de la OMPI de diciembre de 1996.

La “experience” del salón del baloncesto, charla de Antoni Daimiel en iRedes

La “experience” del salón del baloncesto, charla de Antoni Daimiel en iRedes

¿Se puede vivir un partido de baloncesto en un salón? Dos jugadores de baloncesto, Juanma Iturriaga y Toñín Llorente, y el periodista deportivo Antoni Daimiel , abren los domingos Experienceendesa.es, un saloncItu (por Iturriaga) abierto a internet y las redes sociales para mostrar la energía del baloncesto.  Y a través del hashtag #ExperienceEndesa la difunden, a menudo acompañados por otros jugadores y periodistas, junto con numerosos amantes del baloncesto del mundo de la cultura y del deporte. En #iRedes, V Congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales, que se celebra en Burgos los días 16 y 17 de abril, Antoni Daimiel contará La “experience” del salón del baloncesto en la segunda jornada del evento.

Antoni Daimiel (Ciudad Real, 1970) está vinculado a Canal+ desde su fundación en 1990. En esta cadena, comenta los partidos de la NBA desde 1995. Ha cubierto en Estados Unidos dieciséis finales de la NBA y catorce All Star, además de los Juegos Olímpicos de Atlanta 96. Fue narrador de baloncesto universitario americano (NCAA), reportero y editor de El día después, reportero de Informe Robinson y ha colaborado en otros medios como El Norte de Castilla, El País, o El Periódico de Catalunya, ADN, Onda Cero, Veo Tv y Marca Tv, Cadena SER y As. En 2013 publicó El sueño de mi desvelo (Corner), donde recoge anécdotas y testimonios de los últimos quince años de la NBA en España. @adaimiel

Mi batalla contra la ELA, charla de Carlos y Javier Matallanas en iRedes

Mi batalla contra la ELA, charla de Carlos y Javier Matallanas en iRedes

«Hola, soy Carlos Matallanas y me acaban de diagnosticar ELA». Así comenzó el 1 de octubre de 2014 el blog Mi batalla contra la ELA en El Confidencial. Su autor, Carlos Matallanas, y su hermano, el también periodista Javier Matallanas, contarán esa batalla en una de las charlas enredadas de iRedes, V Congreso Iberoamericano sobre redes sociales. Será el segundo día de congreso, el 17 de abril, a las 12:15 de la mañana.

En ese primer post, pudimos leer: «La idea de iniciar una narración en primera persona acerca de lo que es esta gravísima enfermedad no ha salido de mí, pero he de reconocer que me ha costado poco decidirme. Una vez que pasé a formar parte de ese club de luchadores que conforman los enfermos de ELA y sus familiares, tuve muy claro que una de mis prioridades iba a ser pelear sin descanso hasta el final, no sólo por mí, sino por todos los demás, sobre todo los que vengan detrás».

Esta batalla, además de una gran repercusión, cuenta con hitos como la conferencia «Stop ELA» y el concierto Por un mundo sin ELA, celebrado el 31 de enero en el Barclaycard Center (nombre actual del Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid).

Carlos Matallanas ha compaginado los estudios y después la profesión de periodista con una modesta pero intensa carrera como futbolista semiprofesional en Madrid y Andalucía. En 2007 entra a formar parte de la sección de Deportes de El Confidencial. En 2014, a los 33 años, siendo coordinador de la sección y todavía como jugador en activo, le diagnostican Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una grave enfermedad neurodegenerativa. @CMatallanas15

Javier Matallanas es adjunto a la dirección de AS y director de AS TV. Colabora en El Confidencial, Onda Cero y TVE. Mantiene el blog Confidencias@matallanas

La divulgación de la ciencia en las redes sociales, mesa redonda de iRedes

La divulgación de la ciencia en las redes sociales, mesa redonda de iRedes

La divulgación de la ciencia en las redes sociales es el título de una de las mesas redondas de iRedes, V Congreso Iberoamericano de Redes Sociales, que se celebra en Burgos el 16 y 17 de abril de 2015, en el Palacio de Congresos Fórum Evolución. El debate será moderado por la presentadora de iRedes, América Valenzuela, y contará con Marta Borruel, Clara Grima, Fernando Fernández y Antonio Martínez Ron.

La mesa tendrá lugar el jueves de 12:45-13:45.

· Antonio Martínez Ron, editor de ciencia en Vozpópuli.com y creador de Fogonazos y Naukas, colabora con Órbita Laika (TVE), Yahoo!, Eldiario.es, Quo y Te doy mi palabra de Onda Cero. En Twitter es @aberron.

· Marta Borruel, jefa de gabinete del Departamento de Salud del Gobierno de Navarra. Periodista. Especialista en comunicación corporativa e institucional. «En anteriores vidas también me he dedicado a la comunicación turístico-gastronómica; a escribir un libro sobre los mejores pintxos de Pamplona; a dar clases sobre redes sociales; e incluso a trabajar en un par de periódicos cuando todavía no existía Internet», revela. @Marta_Borruel

· Clara Grima, catedrática del Departamento de Matemática Aplicada I de la Universidad de Sevilla. En Twitter se describe así: «Mujer, matemática, casada, con hijos, feliz :D». Escribe en JotDown, CienciaXplora, Eldiario.es, Naukas y 20minutos. Y colabora en Órbita Laika. Su web es @claragrima

· Fernando Fernández, director TIC y responsable de contenidos online de la Sociedad Española de Cardiología. Es periodista, centrado en la comunicación digital y los medios sociales. Coordinador del libro CardioTuit: aplicaciones profesionales de Twitter en cardiología.  @ferfem

Diálogo de Iñaki Gabilondo y Mónica Carrillo en iRedes

Diálogo de Iñaki Gabilondo y Mónica Carrillo en iRedes

Un diálogo entre los periodistas Mónica Carrillo e Iñaki Gabilondo, en el que podrán participar tanto los internautas como el público, va a clausurar iRedes, V Congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales,  el día 17 de abril en el Fórum Evolución de Burgos.

Mónica Carrillo es periodista y escritora. Presenta Noticias fin de semana de Antena 3, con Matías Prats. Como dice en @monicacarrillo, es «madre primeriza de «. Ha publicado en la editorial Planeta su debut como novelista, La luz de Candela. En su cuenta en Twitter, donde tiene más de 270.000 seguidores, suele publicar microcuentos. Desde diciembre de 2006 forma parte del equipo de Antena 3 Noticias, tras pasar por Efe y Televisión Española. Además de las labores en la redacción de informativos, Mónica Carrillo participa en varias secciones de la web de Antena3, como eel apartado Detrás de la cámara  y En la red de Mónica.

Iñaki Gabilondo mantiene a diario La voz de Iñaki, en Elpaís.com, un análisis diario sobre los temas más calientes de la actualidad en formato vídeo blog. Nacido en San Sebastián, en 1942, ha compaginado su labor en la SER, al frente de programas como Hoy por Hoy, con numerosos programas televisivos en diversas cadenas: En Familia (TVE), Iñaki, los jueves (Forta), Gente de Primera (TVE), Informativos de Telecinco y Hoy de Cuatro. Su prestigiosa trayectoria le ha hecho merecedor de los premios de periodismo más importantes: Ortega y Gasset, Cerecedo, Asociación de la Prensa, Medalla Gandhi de la UNESCO y siete premios ONDAS, entre otros.

Como en diálogos de anteriores ediciones de iRedes,  las preguntas recibidas a través de esta página web (escribiendo un comentario en esta noticia) y en las redes sociales (a través de la etiqueta #iRedes), serán el punto de partida de la conversación.

 

Diálogo entre el repostero Jordi Roca y el alpinista Carlos Soria en iRedes

Diálogo entre el repostero Jordi Roca y el alpinista Carlos Soria en iRedes

Jordi Roca, el mejor pastelero del mundo,  y el alpinista Carlos Soria van a mantener un diálogo muy especial en iRedes, V Congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales. Estarán separados por más de siete mil kilómetros. El día 16 de abril, a las 12 del mediodía, en la apertura del congreso,  el encargado de la cocina dulce del Celler de Can Roca estará en el Fórum Evolución de Burgos. Y el veterano montañero participará desde el Annapurna, en Nepal, en la cordillera del Himalaya.

«De Burgos al Himalaya: una cocina de altura en el Annapurna» es el título de este original diálogo, en el que Roca y Soria nos contarán cómo surgió y las aventuras que están viviendo en esta expedición.

La Expedición BBVA del alpinista Carlos Soria es un reto singular. A los 76 años está intentando completar los 14 ochomiles. Estas semanas Soria se ha propuesto coronar el Annapurna y el Dhaulagiri, ambos en Nepal y con más 8.000 metros de altura. Y Jordi Roca ha acompañado a Carlos Soria y a su equipo hasta el campo base, a más de 4.000 metros de altura. Y allí ha preparado los platos para los integrantes de la expedición. Al regresar a España vendrá a iRedes para contárnoslo.

Carlos Soria Fontán (Ávila, 5 de febrero de 1939)1 es un alpinista español que, a sus 76 años, está inmerso en el reto de ser la persona de más edad en alcanzar la cumbre de las 14 montañas más altas del mundo. Es el único alpinista que ha escalado diez montañas de más de 8.000 metros después de cumplir los 60 años, y es la persona más veterana en la historia que ha ascendido con éxito al K2 (65 años), Broad Peak (68 años), Makalu (69 años), Gasherbrum I (70 años), Manaslu (71 años) y Kanchenjunga (75 años).

Jordi Roca es el encargado de cocina dulce del Celler de Can Roca, restaurante de Gerona fundado en 1986, considerado el segundo mejor del mundo por la revista Restaurant Magazine y con tres estrellas Michelín. La cocina de El Celler de Can Roca es una propuesta fresca y reflexiva que no olvida el sabor de la tierra pero que utiliza técnicas creativas sabiamente trabajadas desde la madurez. En 2014, Jordi Roca fue distinguido como mejor pastelero del mundo, durante la gala de la lista internacional de los 50 mejores restaurantes que cada año publica la Restaurant magazine.

Enlaces: 

Imágenes

Una foto publicada por Jordi Roca (@jordirocasan) el

La evolución de los medios digitales, conferencia inaugural de Julio Alonso en iRedes

La evolución de los medios digitales, conferencia inaugural de Julio Alonso en iRedes

Julio Alonso, fundador y director de Weblogs SL, la empresa líder en blogs en Europa y Latinoamérica, abrirá el 16 de abril la quinta edición de iRedes con una conferencia inaugural sobre la evolución de los medios digitales en un entorno cada vez más social. Y en la inauguración de iRedes también intervendrán el alcalde de Burgos, Javier Lacalle, la presentadora del congreso, la periodista América Valenzuela, y José Luis Orihuela, codirector.

Alonso fue consultor de estrategia durante diez años. Ha dirigido el desarrollo de Weblogs SL desde su fundación en 2005 con el objetivo de consolidar una empresa internacional líder en medios online especializados. Weblogs SL crea, lanza, hace crecer y explota publicitariamente publicaciones especializadas, escritas por un equipo de redacción compuesto por más de 250 expertos apasionados por sus temáticas. En la actualidad cuenta con más de cuarenta blogs especializados escritos en español y portugués que son seguidos a nivel mundial por 13 millones de usuarios únicos mensuales (datos de comScore). Entre sus publicaciones más destacadas están Xataka, Motorpasión y Trendencias. Mantiene el blog Merodeando.com. Twitter: @julioalonso

La inauguración de iRedes, el jueves 16 de abril  por la mañana, consta del siguiente programa:

10:30-11:00 Fórum Evolución. Acreditaciones

11:00-11:15 Acto de Inauguración y bienvenida

· Presentadora: América Valenzuela, @A_Valenzuela

· Javier Lacalle, alcalde del Ayuntamiento de Burgos, @aytoburgos

· José Luis Orihuela, codirector de iRedes, @jlori 

11:15-12:00 Conferencia inaugural

· Julio Alonso, fundador y director general de Weblogs SL

América ValenzuelaAmérica Valenzuela, la presentadora este año de iRedes, es periodista científica. Es la editora y presentadora de de Radio 5 y mantiene en la Revista Quo el blog Cóctel de ciencias.

José Luis Orihuela, codirector de iRedes, es profesor universitario, conferenciante y escritor. Autor de eCuaderno.

 

iRedes V se celebrará el 16 y 17 de abril en Burgos

iRedes V se celebrará el 16 y 17 de abril en Burgos

iRedes VLa quinta edición de iRedes, Congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales, se celebrará los días 16 y 17 de abril en Burgos. La sede de iRedes V será el Fórum Evolución, el palacio de congresos de Burgos.

Como en la pasada edición del congreso,  el programa contará con talleres, y con mesas redondas, diálogos y ponencias individuales. A partir de enero de 2015 comenzaremos a ofrecer más información sobre la programación, los ponentes y los premios iRedes.

Desde su primera edición, en 2011, el Congreso iRedes se ha convertido en un evento de referencia en España y Latinoamérica sobre la temática de Redes Sociales. Un foro abierto al mundo que reúne a cientos de profesionales y expertos en las redes sociales para analizar su presente, principales tendencias y su futuro.

iRedes ha contado desde sus inicios con el patrocinio de entidades como BBVA, Telefónica y el Ayuntamiento de Burgos, y además es posible gracias a la colaboración y la difusión de numerosas empresas y organizaciones.

Para ponerte en contacto con nosotros, si tienes cualquier sugerencia o propuesta, puedes utilizar el formulario de contacto, el correo  info@iredes.es o nuestras cuentas en redes sociales.

La mirada honesta de Jordi Pérez Colomé, Premio Letras Enredadas

La mirada honesta de Jordi Pérez Colomé, Premio Letras Enredadas

Ander Izagirre ganó el Premio Letras Enredadas el año pasado. Voy a confesar algo que no conté cuando le hice entrega del galardón. Yo era un jovencito profesor de Géneros Periodísticos cuando le conocí. Fue mi alumno. Recuerdo que cuando me entregó la primera práctica, no corregí nada. Cuando me entregó la segunda, tampoco. Cuando volvió a pasar lo mismo con la tercera, fui a hablar con Pedro de Miguel, compañero en la asignatura, y le dije: “Peter, hay un alumno que sabe más que yo. Si te parece, le voy a decir que se pase a tu grupo, porque conmigo no va a aprender nada”. En su sabiduría, Peter me dijo que… perseverase. Lo hice. No sé si Ander aprendió algo conmigo. Yo, desde luego, gocé con él.

Jordi Pérez Colomé ha ganado el Premio Letras Enredadas este año. También voy a confesar algo. Yo ya soy un madurito profesor y la primera vez que vi a Jordi… pasé de largo. Me lo encontré en Twitter. Vi su pequeña foto y me pareció un cachondo. En mi segundo encuentro con él… también pasé de largo. Vi que escribía un blog, obamaworld, y pensé: otro que se dedica a loar al mandatario. Menos mal que siempre he pensado que la primera impresión no es la que cuenta. Mi flechazo llegó en el tercer encuentro. Fue entonces cuando entré a su blog. Fue cuando le leí. Recuerdo que dejé todo y estuve varias horas leyendo sus artículos.

Jordi me enganchó. Lo hizo por su honestidad. La honestidad de su mirada y la honestidad al contrastar siempre, al citar siempre, al enlazar siempre.

Jordi me enganchó. Lo hizo por su claridad. Por su escritura sin hojarasca, es didáctico y ameno; por su escritura que no caracolea, va al grano, informa siempre; por su escritura que no poetiza sino que analiza.

Más tarde descubrí que Jordi había sido —sigue siendo— un pionero, un valiente. Un periodista que deslumbra como explorador de lo novedoso. Lo novedoso es… el periodismo digital, el blog como medio propio.

Desde ahí nos ha convencido siempre porque a lo nuevo une las virtudes clásicas del reportero: viaja, busca historias, lee, se documenta, observa, pregunta.

Jordi Pérez Colome y Miguel Ángel Jimeno, en iRedes 2014Jordi es la suma de cuatro palabras: pionero, esencia, honradez y claridad. El resultado es otra palabra capital en periodismo: credibilidad. Leemos a Jordi porque nos fiamos de él. Qué fácil es decirlo, qué difícil lograrlo.

Creo que Pedro de Miguel estará orgulloso de que Jordi Pérez Colomé, un periodista de siempre puesto al día, sea el ganador del IV Premio Letras Enredadas.

_______________

Miguel Ángel Jimeno, profesor universitario y autor del blog La buena prensa, ha sido el presidente del jurado del Premio Letras Enredadas 2014.

La mirada de Victoriano Izquierdo en iRedes IV

Por tercer año, el fotógrafo Victoriano Izquierdo ha acudido a iRedes armado con sus cámaras de fotos y ha cubierto el Congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales, celebrado en Burgos el 6 y 7 de marzo de 2014. Sobre estas líneas podemos ver las imágenes que ha colgado en nuestra cuenta en Flickr, flickr.com/photos/iredesburgos/, que ha agrupado en la galería iRedes IV que figura sobre estas líneas, que incluye más de un centenar de fotos.

En esta otra galería ofrecemos una pequeña selección, diez fotografías que bien pueden servir para resumir gráficamente la cuarta edición de iRedes:

Victoriano IzquierdoVictoriano Izquierdo además intervino este año en el taller Fotografía en redes sociales, celebrado en el Museo de la Evolución Humana el jueves 7 por la tarde. Dio la charla  “Cómo evoluciona, publica, vende y muere un fotógrafo de nuestros tiempos”. Victoriano es fotógrafo colaborador de la agencia alemana Bilderberg, la británica The Wideangle y Getty Images. Es un granaíno que mezcla la computación con la fotografía. Estudia Ingeniería Informática en la Universidad Carlos III de Madrid y trabaja como fotógrafo freelance y colaborador con varias agencias nacionales y extranjeras.Twitter@victorianoiInstagram@victoriano