Blog de iRedes

Actualidad y novedades

Las Redes Sociales, una asignatura pendiente para muchas empresas españolas

Las Redes Sociales, una asignatura pendiente para muchas empresas españolas

¿Qué uso hacen las empresas de nuestro país de las Redes Sociales? Con el ánimo de dar respuesta a esa cuestión, Inesdi, con el apoyo de Infoempleo y del portal web RRHH365 han llevado a cabo un estudio que ha pasado a denominarse como I Barómetro sobre las profesiones digitales en la empresa española. De él se extrae una conclusión principal: las empresas encuestadas apuestan por su presencia en Facebook, Twitter, LinkedIn o Google+, pero casi ninguna de ellas hace un uso adecuado de todas estas herramientas.

La primera edición de esta encuesta pone en duda la eficacia de las estrategias usadas por las compañías. Todos los encuestados tienen perfil en alguna de las Redes, pero sólo el 18% está al mismo tiempo en Facebook, Twitter, LinkedIn y Google+; es decir, que la mayoría de las empresas apuestan en el social media marketing por dedicar sus esfuerzos a una sola Red. En este sentido, la opción preferencial es Facebook, con un 14%, seguida de LinkedIn y Google+ con un 13 y un 10%, respectivamente. Twitter queda relegada a un último lugar con un 1%.

Parece claro que uno de los remedios a este mal casi endémico de las empresas españolas es el fortalecimiento de la labor del ‘Community manager’, sin embargo, menos de la mitad de las compañías encuestadas (concretamente el 47%) reconoce contar con una persona dedicada a esta tarea. En esta misma línea, sólo el 52% de las empresas que forman parte del estudio usa de forma activa estas herramientas, bien sea para dar a conocer la empresa o para tener un hilo directo con sus clientes.

UN ALIADO, NUNCA UN ENEMIGO
Otra de las conclusiones importantes a las que llega este estudio es que el 38% de las empresas prohíbe a sus empleados el uso de las Redes Sociales, lo que indica que muchos directivos siguen viendo estas herramientas como un pasatiempo que sirve para estar conectado con los amigos y no como un posible aliado de cara a la estrategia comercial.

La publicación de estos datos coincide en el tiempo con la celebración del ‘I Congreso de Redes Sociales para el sector financiero’. En él se han dado cita algunos de los responsables de comunicación digital de las marcas con más prestigio en España: BBVA, Banco Santander, Banco Sabadell y el Instituto de Estudios Bursátiles. Todos ellos parecen tener la lección aprendida y como comentó uno de los representantes del banco que preside Emilio Botín «parece que es una cosa de ‘friki’ pero al final será vital en la vida de las personas».

A pesar de este pequeño oasis en el desierto, parece claro que una de las asignaturas pendientes del sector empresarial español es el salto a las Redes Sociales. De hecho, sólo una pequeña parte de los encuestados ha contratado en los últimos meses a alguna persona para puestos relacionados con este asunto. Parece evidente que la mentalidad empresarial no ha avanzado a la misma velocidad que han ido ganando terreno las Redes en la sociedad.

Sorteamos dos entradas para el Burgos Startup Weekend

Sorteamos dos entradas para el Burgos Startup Weekend

¿Quieres una entrada para asistir al Startup Weekend en Burgos? Quedan muy pocos días para el evento y vamos a daros una buena noticia: queremos que no os quedéis sin disfrutar de este primer Startup Weekend en Burgos y sorteamos, a través de este post, dos entradas individuales para que viváis en primera persona lo que ocurra en la Universidad de Burgos los próximos 11, 12 y 13 de Mayo.

Te refrescamos, Startup Weekend es un intenso fin de semana enfocado a la construcción de aplicaciones web o móviles, que puedan constituir la base de un negocio viable. Pueden asistir profesionales de diversos ámbitos: desarrolladores y programadores, diseñadores gráficos y gente de negocios, marketing y comunicación…

Es un encuentro abierto a todos los profesionales que tengan una idea de negocio de base tecnológica y quieran recibir sugerencias. Tendrá lugar en la Sala Polivalente del Edificio Biblioteca Central de la Universidad de Burgos. Los participantes trabajarán juntos para desarrollar todos los aspectos de una idea de negocio viable con la ayuda de mentores. Un jurado de profesionales e inversores tecnológicos valorarán los mejores proyectos empresariales.

¡Tus ideas pueden constituir la base de un negocio viable! Y quién sabe, igual en SWBurgos encuentras al socio con el que montar tu startup… O tu idea encuentra el apoyo que necesita para triunfar.

Para participar en el sorteo de las entradas, envíanos tus comentarios acerca de ¿Por qué quieres participar en Burgos Startup Weekend? El plazo para enviar tu respuesta contestando a este mismo post termina el martes 8 de mayo a las 24h.

A lo mejor eres un apasionado de las Startups, o puede que en tu respuesta quieras dejar una pincelada sobre una futura aplicación web o móvil… ¡O simplemente ganas de disfrutar y aprender! Escogeremos las dos contestaciones más originales.

¿Cuál es el premio? Entre todos los que participéis elegiremos dos ganadores que se llevarán una entrada cada uno para el Startup Weekend en Burgos. Cada inscripción incluye: asistencia a todas las jornadas con mentores, cena del viernes, comida-cóctel y cena del sábado, comida-cóctel del domingo y dos coffee- breaks. No está mal, ¿no?

Anunciaremos los nombres de los ganadores en este blog el miércoles 9 de mayo, así que estad atentos. No obstante, nos pondremos en contacto con ellos para comunicárselo personalmente.

Anímate y decídete por la píldora verde… 😉

iRedes presenta la segunda versión del Mapa de las Redes Sociales

iRedes presenta la segunda versión del Mapa de las Redes Sociales

Por Chiqui Esteban, @chiquiesteban
En el mundo cada vez hay más redes sociales. Con más usuarios. Y con una mayor actividad. Estas son las principales conclusiones que ofrece la segunda versión del Mapa de las Redes Sociales, que presenta iRedes.

Esta segunda versión de este mapa tiene el mismo objetivo que la primera: mostrar de un vistazo las principales redes sociales de las que se hace uso en Iberoamérica. Se trata de una edición actualizada, con más protagonistas y cifras puestas al día, pero con el mismo espíritu e intención, comparando sus tamños por número de usuarios y usando el área de las búrbujas para mostrar dicha cifra.

Se han dividido las marcas según el objetivo de cada red, dando un color a cada tipo para diferenciarlas: generales, vídeo, temáticas, negocios… Como se podía intuir, las redes generalistas son mayoría, destacando de manera notoria algunas que ya forman parte del lenguaje de nuestro día a día: Facebook y Twitter. En tercer lugar se encuentra YouTube (vídeo), y le siguen Habbo, Linkedin, Badoo y lo que llamaríamos ‘la entrada más fuerte’, con Google + y sus 100 millones de usuarios.

El mapa destaca especialmente a las marcas españolas, un grupo que sigue con Tuenti (13 millones) como líder destacado, con más de diez veces más usuarios que el segundo en la clasificación, Forocoches (578.000). Bitácoras, Menéame y minube completan el top 5 patrio.

Se han realizado tres versiones del gráfico: tamaño póster estático, ideal para imprimir o publicar en medios impresos; tamaño tower graphic estático, imagen muy vertical ideal para incluir en blogs y medios online; y versión interactiva, de tamaño similar a la versión anterior, pero proporcionando acceso directo a cada red haciendo clic en su burbuja y con un código para ser fácilmente incrustable en cualquier página. Quienes ya tuvieran embebida la primera versión del gráfico, verán como esta se actualiza automáticamente, sin necesidad de renovar manualmente la infografía.

Embeber: Este mapa puede embeberse copiando el código que aparece al pinchar en la esquina superior derecha del gráfico:

__________

Esta segunda versión del Mapa de las Redes Sociales está elaborada por Chiqui Esteban, Director de Nuevas Narrativas de lainformacion.com y creador de This is Visual, con documentación de Miguel Jorge, periodista de Gentedigital.es y autor de iBlog. Este mapa nace para ofrecer la más completa información posible sobre principales redes sociales. Hemos creado el correo mapa@iredes.es para que nos ayudéis a mejorarlo.

La mirada de Victoriano Izquierdo en iRedes

La mirada de Victoriano Izquierdo en iRedes

El fotógrafo Victoriano Izquierdo ha cubierto para la organización iRedes, II Congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales. Ha retratado a los participantes desde la jornada previa, Activa Internet, en el Museo del Libro, hasta la clausura con Leo Harlem, Risto Mejide, Agustín Fernández Mallo y José Luis Orihuela, pasando por la cena en el Museo de la Evolución.

En esta galería de Flickr mostramos parte de su trabajo.

@victorianoi, por @fotomaf

Victoriano Izquierdo es fotógrafo colaborador de la agencia alemana Bilderberg, la británica The Wideangle, tiene un fotoblog – Pixel Fugaz – en el elpais.com y es estudiante de Ingeniería Informática en la Universidad Carlos III.

Twitter: @victorianoi
Instagram: @victoriano

Las 10 conclusiones de iRedes 2012, por José Luis Orihuela

Las 10 conclusiones de iRedes 2012, por José Luis Orihuela

Imagen de previsualización de YouTube

El presidente del jurado de los Premios iRedes, José Luis Orihuela (@jlori en Twitter), ha resumido en ‘tuis’ las dos jornadas del II Congreso Iberoamericano de Redes Sociales celebrado en el Teatro Principal de la capital burgalesa. Sin duda un punto de vista académico necesario para ordenar las muchas ideas que han salido en este encuentro.

  1. Las redes sociales han propiciado el paso de la Sociedad de la Información a la Sociedad de la Conversación.
  2. La sociedad está hablando en las redes sociales y las organizaciones tienen que aprender a escucharla.
  3. Aunque hablemos en general de «redes sociales», cada red social es diferente y sirve para propósitos distintos.
  4. Las redes sociales han cambiado el camino de las noticias y están cambiando el de los medios.
  5. Hacen falta nuevos espacios, lenguajes y narrativas para abordar transversalmente el impacto complejo de las tecnologías.
  6. Las redes plantean tensiones y transiciones entre participación/autonomía, mundo virtual/mundo físico y ámbitos privado/público.
  7. Hay que ayudar a las organizaciones a entender cómo y para qué utilizar las redes sociales.
  8. Más allá de las plataformas y de los dispositivos de acceso, las redes sociales son la forma de la cultura digital.
  9. Las redes sociales, como con la electricidad, dejarán de percibirse como tecnología cuando su adopción se haya generalizado.
  10. Tenemos que seguir escuchando, seguir aprendiendo y seguir cambiando.

· Storify de las conclusiones de #iRedes 2012, por @jlori

Todas las fotos del Congreso están disponibles en Flickr.

Vídeos de iRedes

Vídeos de iRedes

Reproducimos en esta página vídeos sobre iRedes, el II Congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales, que se ha celebrado en Burgos el 22 y 23 de marzo de 2012. En esta página incluimos vídeos sobre el congreso, entrevistas, reportajes sobre los premiados…

Vídeos de iRedes:

Imagen de previsualización de YouTube
¿Para qué sirven las redes sociales? Diálogo de Risto Mejide y Agustín Fernández Mallo en iRedes

Imagen de previsualización de YouTube

Los mejores momementos de Leo Harlem en iRedes

Imagen de previsualización de YouTube

Resumen del diálogo entre Risto Mejide y Agustín Fernández Mallo

Imagen de previsualización de YouTube

Por qué no me gustan las redes sociales, monólogo del cómico Leo Harlem en iRedes

Imagen de previsualización de YouTube

Marta Fernández, Ramón Trecet, Africa Baeta, María Maícas y Carlos Salas, De la tele al tuit

Imagen de previsualización de YouTube

Martin Varsavsky: «Las redes sociales: Una herramienta de trabajo para ahorrar tiempo»

Imagen de previsualización de YouTube

Las redes sociales y los medios de comunicación, con Orihuela, Navarese, Arriagada, Erice, De la Fuente y Briongos

Imagen de previsualización de YouTube

La participación ciudadana, a debate Galli, Reig, Jurado, Aguirre y Muñoz

Imagen de previsualización de YouTube

Virginia P. Alonso, Enrique Meneses y la Fundéu, Premios iRedes 2012

Imagen de previsualización de YouTube

Intervención de Ander Izagirre sobre Pedro de Miguel

Imagen de previsualización de YouTube

Reportaje sobre comunicación online de Agora News

Imagen de previsualización de YouTube

Rentabilidad y monitorización en las redes sociales, con Adrián Segovia, Marcos Marrodán, Elvira Aldaz,
Roberto Carreras y Francesc Pumarola

Imagen de previsualización de YouTube

Las organizaciones, a debate en iRedes con Sebastián Muriel, José de la PeñaMaría Bretón, Rafa Rubio y Joan Jiménez

Imagen de previsualización de YouTube

Presentación del II Congreso de #iredes en Burgos

Imagen de previsualización de YouTube

La Universidad 2.0, a examen, por Gabriela Warkentin

Imagen de previsualización de YouTube

Iberia en las redes sociales, por Ignacio Valeros

Imagen de previsualización de YouTube

Wayra, un acelerador de proyectos para Iberoamérica, por Aitor Goyenechea

Imagen de previsualización de YouTube

Las redes sociales abren las puertas a los jóvenes y telespectadores

Imagen de previsualización de YouTube

Arranca la segunda edición de iRedes sobre redes sociales en Burgos

Imagen de previsualización de YouTube

Vídeo del miércoles,
Activa Internet

Imagen de previsualización de YouTube

Vídeo con la jornada completa del jueves, 22 de marzo de 2012, de iRedes

Imagen de previsualización de YouTube

Vídeo con la jornada completa del viernes, 23 de marzo de 2012, de iRedes

Imagen de previsualización de YouTube

Presentación de iRedes, II Congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales

Imagen de previsualización de YouTube

Entrevista a Cristina Pérez Villegas, organizadora de iRedes

Imagen de previsualización de YouTube

Presentación en directo del programa de iRedes

Imagen de previsualización de YouTube

Elaboración de las réplicas de Excalibur, el premio de iRedes

Imagen de previsualización de YouTube

Fundeu, Premio iRedes 2012 Cateogría Institucional

Entrevista a Leandro Pérez Miguel, codirector de iRedes

Imagen de previsualización de YouTube

Entrevista a Leandro Pérez Miguel, en la 8 de Burgos

Diálogo de Risto Mejide y Agustín Fernández Mallo en iRedes

Diálogo de Risto Mejide y Agustín Fernández Mallo en iRedes

Imagen de previsualización de YouTube

¿Para qué valen las redes sociales? Risto Mejide y Agustín Fernández Mallo han participado en iRedes con un diálogo en el Teatro Principal de Burgos en el que han podido contestar a esta y otras preguntas de los internautas. Risto y Fernández Mallo son dos personas difícilmente encasillables. El primero es director creativo publicitario, colaborador televisivo y escritor. El segundo, narrador, poeta, físico y músico. Un diálogo abierto a las preguntas del público y a través del hastag #iRedes en Twitter.

Risto Mejide ha empezado diciendo que “soy un analfabeto digital y pretendo seguir siéndolo, siempre he pensado que ante cualquier innovación tecnológica el mundo se divide en dos partes: los innovadores y los exploradores”. En relación a lo escuchado en el II Congreso Iberoamericano, “me hubiera gustado ver mucha más discusión sobre los contenidos y menos sobre las cañerías”. Y es que ha considerado que “al final lo que la gente quiere es que le cuenten historias” y ha añadido una pregunta que quisiera que el contestaran. “¿cómo hacer que la gente pague por ver o consumir algo?”.

Precisamente, esta pregunta ha sido el comienzo de la intervención de Agustín Fernández Mallo que ha hecho referencia a las palabras de Risto Mejide sobre el ‘pago’ y ha contestado: “a mi lo que me gusta de las redes es que no pago apararentemente” y ha anotado también que “a mi me gustan mucho las redes sociales para poder espiar y el momento aún de primitivismo. Para mí estamos aún como las cuevas de Altamira en la Red”. Así, en el diálogo, Mejide ha apuntado que, en las redes, “aprendo mucho pero no sé de qué” y ha puntualizado “hacer contenidos es muy complicado, y cuando tú haces contenidos, tienes que preocuparte por su rentabilidad”. “Me acerco a las redes sociales para entender el modelo”, ha asegurado. En este sentido, Agustín Fernández Mallo ha destacado que la mayor parte de los contenidos de su blog, “los puedo considerar obra”.

¿En qué se parecen Mallo y Mejide? “A mi la gente no me gusta”, ha señalado el escritor y responde Risto: “tengo intolerancia a los gilipollas” que ha puntualizado que “la gente se acojona en la calle. No se te acerca. Detrás de un nick son los más valientes”. El publicista ha señalado que “lo que más me gusta de Twitter es es la posibilidad del contacto directo, sin intermediario alguno y también la creatividad que existe”. Risto Mejide ha afirmado, además, que “el gran drama es que la gente sustituya su propio por el de la mayoría”.


Risto Mejide (Barcelona, 1974) es licenciado y MBA en Dirección de Empresas por ESADE, donde posteriormente ha sido profesor de «Vieja Creatividad Para La Nueva Economía», así como en el Máster en Comunicación y Publicidad de la Escuela Superior de Diseño ELISAVA, adscrita a la UPF, donde ha impartido clases de Creatividad. En su amplia trayectoria dentro del mundo de la publicidad y la comunicación, fue redactor y Director Creativo en algunas de las agencias más reconocidas de España (Bassat Ogilvy&Mather, Saatchi&Saatchi, Euro RSCG, S,C,P,F…). Ha sido tertuliano de Luís del Olmo en su programa Protagonistas para Punto Radio, columnista del diario gratuito ADN del grupo Planeta y colaborador semanal de Julia Otero en el programa Julia en la Onda para Onda Cero. En cuanto a su faceta televisiva, le hemos podido ver como colaborador en «Paranoia Semanal» (Antena 3, 2007) y «Channel Nº4» (Cuatro, 2007), como jurado en «El invento del siglo»  (Antena 3, 2006) y en «Operación Triunfo» (Telecinco, 2006, 2008 y 2009) y como presentador de «G20» (Telecinco, 2009) y en “Tú Sí Que Vales” (Telecinco, 2011 y 2012). Ha escrito y publicado tres libros a través de la editorial Espasa (El Pensamiento Negativo, en 2008, uno de los diez libros más vendidos del año en el área de no ficción, El Sentimiento Negativo, en 2009, que ya anda por su quinta edición y su primera novela, Que la muerte te acompañe, en 2011 y que ya va por la tercera edición), además de producir y componer para el primer álbum de Labuat (Sony BMG, 2009), que llegó a alcanzar el top 2 de la lista oficial de ventas Promusicae. En  la actualidad, imparte conferencias sobre Estrategias de Publicidad, Marketing y Comunicación para la prestigiosa agencia Thinking Heads y ejerce como socio y Director Creativo de Aftershare.tv. Twitter: @ristomejide.

Agustín Fernández Mallo (La Coruña, 1967) es licenciado en Ciencias Físicas. En el año 2000 acuña el término Poesía Pospoética —conexiones entre la literatura y las ciencias—, que ha quedado reflejado en los poemarios Yo siempre regreso a los pezones y al punto 7 del Tractatus (2001), Creta lateral travelling (2004, premio Café Món), Joan Fontaine odisea (2005) y Carne de píxel (2008, premio Ciudad de Burgos de Poesía). Su libro, Postpoesía, hacia un nuevo paradigma, ha sido finalista del Premio Anagrama de Ensayo 2009. En el 2006 pone en marcha el Proyecto Nocilla, y publica su primera novela, Nocilla Dream, que fue seleccionada por la revista Quimera como la mejor novela del año, por El Cultural de El Mundo como una de las diez mejores, y en 2009 fue elegida por la crítica de Quimera como la cuarta novela, en español, más importante de la década. A ésta le siguieron Nocilla Experience (2008, elegida mejor libro del año por Miradas 2, TVE, y Premio Pop-Eye 2009 a la mejor novela del año, incluido en los Premios de La Música y La Creación Independiente) y Nocilla Lab (2009), elegida por la crítica del suplemento cultural Babelia como la tercera mejor novela en español de 2009. Ha sido traducido a varios idiomas. Mantiene, junto con Eloy Fernández Porta, el dúo de spoken word: «Afterpop Fernández & Fernández» (música, vídeo y textos). Blog: El hombre que salió de la tarta.

Por qué no me gustan las redes sociales, monólogo de Leo Harlem en iRedes

Por qué no me gustan las redes sociales, monólogo de Leo Harlem en iRedes

Imagen de previsualización de YouTube

¿Por qué nos gustan las redes sociales? ¿Seguro que no son una modernez, ni una moda pasajera? Leo Harlem ha diseccionado, con ironía e ingenio, lo que son las redes sociales y ha hecho un repaso por todas ellas. Los asistentes en el Teatro Principal de Burgos se ha reído y han ovacionado al humorista, justo antes de la conclusión del Congreso, y ha conseguido ser trending tropic mundial.

“¿Para ti qué es una red? Lo que está detrás de Casillas. ¿Y las redes? Son para cosas básicas, envolver mandarinas o las almejas. ¿ Sociales? Una asignatura que me dio guerra.

¿Facebook? Caralibro, un poco infantil: hace veinte años que no sé nada de ti, pues por algo será. Y la gente empieza a colgar fotos de la mili. ¡¡Discrección!!

¿Tuenti? Cómo están los chavales, quién va a aprobar. Luego hay gente que se crea perfiles falsos en Tuenti también.

¿LinkedIn? Link ,enlace, y din, pues una marca de rotuladores. No es posible que tanto premio novel esté  en el paro, cómo miente la gente. Tienes 20 años y has hecho siete master en Corea. Nivel alto de inglés, si estás de pie.

¿Twitter? De 140 caracteres a la gente le sobran 139. La gente se pone filosófica

¿Trending Topic? Como la pomada, el uso tópico. Yo sigo a Puyol, pues tienes mucho mérito, porque con ese pelo no sabes ni dónde va. Se falta mucho al respeto. Te ‘tuitean’, yo a la gente le trato de usted”.

Leonardo González Féliz (Matarrosa de Sil, León, 1962) más conocido como Leo Harlem, que por cierto tiene cuenta en Twitter, @LeoHarlem, ha participado en programas de Tv como “El Club de la Comedia”, “La hora de José Mota”, “El Club del Chiste” o “Sé lo que hicisteis” y ha colaborado en el programa “Radio Estadio” de Onda Cero. También ha realizado diferentes spots de publicidad como los que realizó para la campaña de abonados del Real Valladolid, que recibió un premio por parte de la Liga de Fútbol Profesional. Desde hace varios años es miembro de “Cómicos, algo más que los mejores monólogos”.

Quizá muy pronto en la antología de sus mejores frases aparezca alguna sobre las redes sociales. Entre otras, ha dejado estas para el recuerdo: “He salido mas noches que el  camión de la basura”, “A un tío que corre 42 km no se le puede poner una medalla, hay que ponerle un bocadillo de jamón ibérico” y “Con el deporte el único que se quema es el que lo practica, las calorías ni se enteran. Van por libre”.

Las organizaciones, a debate en iRedes

Las organizaciones, a debate en iRedes

¿Quién no está ya en las redes sociales? Abundan las empresas pequeñas, medianas, grandes y multinacionales, los instituciones públicas y privadas, las asociaciones de todo tipo. José de la Peña, de Fundación Telefónica, María Bretón, de AERCO, Rafa Rubio, asesor de marianorajoy.es y dircom de la Jornada Mundial de la Juventud, y Joan Jiménez, de Spoonch, moderados por Sebastián Muriel, de Tuenti, han debatido sobre las redes sociales en las organizaciones en iRedes, II Congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales, que se ha celebrado en Burgos el 22 y 23 de marzo.

Imagen de previsualización de YouTube

Sebastián Muriel es actualmente Corporate Affairs VP de Tuenti. Antes de unirse a Tuenti, Sebas fue durante cuatro años el Director General de red.es, el organismo dedicado a promover e impulsar la sociedad de la información en España. Fue vicepresidente ejecutivo de Inteco y Cenatic y su carrera profesional ha estado vinculada siempre al sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones, primero en Hewlett Packard y posteriormente en Lucent Technologies, hasta que entra a formar parte del equipo de consultoría estratégica y de negocio de PricewaterhouseCoopers. Muriel es ingeniero de telecomunicaciones por la UPM, Executive MBA por IESE y Programa de Desarrollo en Finanzas por el Instituto de Empresa. Twitter: @sebasmuriel.

José de la Peña es director de Educación y Conocimiento en Red en Fundación Telefónica, donde además ha dirigido el área de debate y conocimiento. Ha sido director de relaciones institucionales territoriales en Telefónica. En Sandopen, su blog, se define así: «Urbanita, intelectualmente curioso, interesado por la ciencia, por la historia de la tecnología y por su relación con la economía. Buscador de nuevas ideas para entender mejor los cambios». Twitter: @sandopen.

María Bretón Gallego,  Máster en Dirección de Empresas por la Escuela de Negocios Nebrija. Dirección de Comunidades virtuales por el Instituto de Empresa, especializada en Marketing 2.0 y estrategia de Social Media. Socia fundadora de  Abrida y co-fundadora de e-strategas. A lo largo de 16 años de experiencia laboral ha desempeñado cargos de Asesora Financiera en la Caixa, Delegada de Zona en Noctalia de Flex y Social media manager  del Heraldo de Aragón. En la actualidad  es Social Media Manager en AERCO ( Asociación Española de Responsables de Comunidad) y Gap Formación. Profesora asociada en Jonica Consulting.  Ponente y profesora en Grupo IFI y Aliter Escuela de Negocios. Especializada en temas de comunicación y marketing digital , posicionamiento de marca, estrategia de social media, diseño y ejecución y asesoría a empresas sobre presencia online. Twitter: @mariabreton23.

Rafa Rubio es profesor titular de Derecho Constitucional de la Universidad Complutense desde 2007, donde dirige el grupo de investigación sobre participación y nuevas tecnologías i+dem. Ha publicado 5 libros, y más de  30 artículos sobre la aplicación de las nuevas tecnologías a la comunicación política, las campañas electorales y la participación política. Como consultor, responsable del Departamento de Política y Gobierno de Dog Comunicación,  participó en la campaña presidencial de John McCain en 2008. Sus últimos trabajos han sido el de asesor del gabinete de Presidencia del Partido Popular en las elecciones generales de 2011, en marianorajoy.es, y como director de redes sociales y director de comunicación de la Jornada Mundial de la Juventud, Madrid 2011. Twitter: @rafarubio.

Joan Jiménez. Brand Angel, Consultor y Creativo Multimedia Independiente. Profesional del Branding desde 1997 y del Social Branding desde 2007 en Spoonch.com. Ayuda a directivos y emprendedores a liderar el potencial social y natural de sus marcas. Diseña nombres, conceptos, imágenes, historias, estrategias y emociones compartidas. Cree en la innovación como actitud y en la simplicidad como objetivo. Autor de cinco ebooks sobre social branding. Twitter: @joanjimenez.

Virginia P. Alonso, Enrique Meneses y  la Fundación del Español Urgente, ganadores de los Premios iRedes 2012

Virginia P. Alonso, Enrique Meneses y la Fundación del Español Urgente, ganadores de los Premios iRedes 2012

Imagen de previsualización de YouTube

El II Congreso Iberoamericano de Redes Sociales ha entregado los Premios iRedes en sus tres categorías que, como estaba anunciado, han recaído en la periodista Virginia P. Alonso ha sido galardonada con el Individual, la Fundación del Español Urgente, Fundéu BBVA, con el Institucional; y el fotoperiodista Enrique Meneses, con el de Letras Enredadas. Cada uno de estos galardones está dotado con 3.000 euros y una reproducción del bifaz Excalibur.

El Premio iRedes Categoría Individual, patrocinado por BBVA, ha sido entregado a Virginia P. Alonso, directora adjunta de 20minutos.es, en el año 2000 dejó la prensa económica para fundar el diario 20 minutos y en 2008 asumió la dirección adjunta de 20minutos.es. La periodista ha manifestado que “creo que es significativo que a alguien le premien por comprender lo que está ocurriendo en su profesión; en 20minutos nos estamos reinventando cada minuto”. Virginia P. Alonso ha destacado que a ella le han dejado trabajar en libertad, “por trabajar en ese periodismo en el que creemos”. Y la directora adjunta también ha dado las gracias a los lectores.

La Fundación del Español Urgente —Fundéu BBVA— ha ganado el Premio iRedes Categoría Institucional, que ha entregado José Luis Orihuela. Una fundación sin ánimo de lucro promovida por la Agencia Efe, patrocinada por BBVA y asesorada por la Real Academia Española, que tiene como objetivo impulsar el buen uso del idioma español en los medios de comunicación. Fundéu BBVA proporciona criterios de coherencia en el uso del idioma para evitar su empobrecimiento y hace frente a la invasión indiscriminada de extranjerismos o neologismos innecesarios. El galardón lo ha recogido Joaquín Müller, director de Fundéu BBVA, ha señalado que “cualquier falta de ortografía desvirtúa el mensaje”. “Fundéu nació para ayudar a los periodistas, pero las herramientas con las que contamos nos ha llevado a ayudar a millones de personas en la búsqueda de la palabra y la expresión correcta”, ha anotado el director.

Enrique Meneses, fotoperiodista y escritor, ha ganado el Premio iRedes Letras Enredadas, que nace como homenaje a Pedro de Miguel (1956- 2007), creador del blog Letras Enredadas.Nacido en Madrid, en 1929, Meneses ha sido corresponsal en Oriente Medio y la India. Además de trabajar en Life y Paris-Match, ha colaborado en decenas de diarios y revistas y ha dirigido programas televisivos y radiofónicos. Autor de numerosos libros (Fidel Castro; Nasser, el último faraón; La nostalgia es un error; África, de Cairo a Cabo y las memorias Hasta aquí hemos llegado, entre otros), ha sido galardonado los premios Cirilo Rodríguez, Miguel Gil, Liberpress, Bitacoras, de la Asociación Nacional de Informadores Gráficos de Prensa y de la Asociación Prensa Digital Andalucía. Para el presidente del Jurado, Meneses es un “ejemplo de la voluntad y capacidad de adaptación de un gran periodista a los nuevos medios y modos de comunicación”. Octogenario y aventurero, mantiene el blog enriquemeneses.com y tuitea desde @emenesesm.

El Premio a la mejor cobertura ha sido para @luisserranor, patrocinado por BBVA.

Los Premios iRedes fueron creados por el Congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales en 2011 con el objetivo de premiar la originalidad, eficacia y repercusión de los premiados en las redes sociales. Los ganadores de la primera edición fueron Yoani Sánchez, la Casa Encendida y Hernán Casciari.

El jurado de los Premios iRedes ha estado formado por el presidente del mismo José Luis Orihuela, profesor de la Universidad de Navarra y autor de eCuaderno.com, y Ana Bueno, periodista, directora de Telecinco.es y divinity.es, Sebastián Muriel Corporate Affairs at Tuenti, Gumersindo Lafuente, periodista, adjunto a la dirección de El País y fundador de Soitu.es, Manuel Erice, subdirector de ABC, Marilín Gonzalo, directora de contenidos de Hipertexual, José Luis Perdomo, fundador de Bitacoras.com, autor del blog El mirador, Juan Andrés Muñoz, seniorinteractiveproducer de CNN en Español, en Atlanta, autor del blog Allendegui, Mario Tascón, periodista, ha estado al frente de lainformacion.com, Prisacom y elmundo.es. Socio director de Prodigioso Volcán, Pepo Jiménez, autor del blog Kurioso, coordinador del libro La España Fantasma, Bárbara Yuste, periodista y profesor, Miguel Ángel Jimeno, profesor de Edición de diarios y de Proyectos Periodísticos, consultor y autor del blog La buena prensa, Millán Berzosa, dircom y community manager en ideas4all. Consultor de RRSS y reputación online, autor del blog mberzosa, y como secretario del jurado, Antonio José Mencía, codirector de iRedes.