Blog – Página 12 – iRedes.es

Blog de iRedes

Actualidad y novedades

Jornada complicada para Twitter y Google Talk

Jornada complicada para Twitter y Google Talk

Si usted es usuari@ de Twitter y durante este jueves 26 de julio ha tenido problemas con su cuenta, no se preocupe, no es que su cuenta haya sido víctima de los hackers ni nada parecido, se trata de una incidencia generalizada. Durante varias horas la red de microblogging no actualizaba los tweets de los usuarios, de tal modo que cada vez que se entraba al TL de cada perfil sólo se podían ver los mismos mensajes que horas atrás.

Estos problemas fueron confirmados por la página oficial ‘Twitter Status’ durante la misma tarde. La escueta nota decía que «los usuarios podían estar experimentado problemas para acceder a Twitter», aunque matizaba que sus ingenieros «estaban trabajando para solventar esta incidencia».

El verdadero problema para Twitter es el daño que puede sufrir su reputación. Hace un mes esta misma red sufrió un problema similar que no tardaron en solucionar, sin embargo, la cercanía en el tiempo respecto a esta incidencia ha hecho que muchos usuarios hayan seguido con especial atención y el episodio de este jueves, sin escatimar críticas hacia este servicio.

La repercusión mundial que tienen ambos servicios ha provocado que los afectados se cifren en cientos de miles. Sin ir más lejos, el estudio ‘Twiplomacy’ de la consultora Burson-Marsteller cifra en casi un tercio el número de líderes mundiales que tienen perfil en Twitter, aunque la mayoría de ellos no hacen un uso adecuado de la red y no siguen a otros usuarios, por lo que apenas se habrán visto perjudicados por los problemas registrados en esta jornada.

COINCIDENCIA TEMPORAL
Como si de una fecha negra, este 26 de julio de 2012 pasará a la historia como el día en el que Twitter pero también Google Talk tuvieron problemas para ofrecer en su servicio. En este último caso, los usuarios no han podido disfrutar con normalidad del servicio de mensajería instantánea, aunque la empresa ha tardado mucho menos en hacer público el error.

A media tarde (17:30 hora española), el problema ya estaba resuelto y desde Google se han apresurado para pedir disculpas a los usuarios y solicitar que se reporte cualquier anomalía para su investigación, al tiempo que les daban las gracias por su paciencia. Al contrario que en el caso de Twitter, Google ha ido informando hora a hora de la evolución de la incidencia.

¿Creéis que los usuarios perderán la confianza en ambos servicios o, por el contrario, entenderán que se trata de un problema puntual?

Las fotografías, cara y cruz para Facebook

Las fotografías, cara y cruz para Facebook

Que Facebook es uno de los grandes gigantes dentro del mundo de las empresas tecnológicas es algo que se conocía desde hace tiempo, aunque de vez en cuando aparecen datos que vienen a recordar a los internautas el potencial de la marca de Mark Zuckerberg. El encargado de desarrollo de negocio de la red social, Rick Armbrust, ha sido el último en confirmar esta teoría a través de un post publicado en el blog de desarrolladores de la compañía: los usuarios suben cada día más de 300 millones de fotografías, una cifra que supera con creces a los 250 millones que anunció la compañía en febrero de este mismo año y a las que aportan otros sitios como Flickr.

Para el propio Armbrust, la razón de este éxito radica en la proliferación de diversas aplicaciones que gozan de mucha popularidad. Una de ellas, tal vez la más famosa, es Instagram, con la que Facebook guarda una especie de relación amor-odio que ya fue analizada con anterioridad. Al calor de esa aplicación aparecieron otras como Cinegram o PicCollage que amplían la gama de posibilidades en lo que al uso de las fotografías se refiere, aunque ninguna de ellas parece haber alcanzado la repercusión de Instagram.

EL ‘MALWARE’ COMO COMPAÑERO DE VIAJE
Prácticamente al mismo tiempo que se publicaban esos datos millonarios se ponía en circulación por la Red un correo electrónico falso que daña en cierto modo la imagen de Facebook. Aprovechando el tirón de esta Red social y el atractivo ya comentado a la hora de publicar fotografías, los ciberdelincuentes han iniciado una nueva campaña de ‘malware’ consistente en el envío de un e-mail en el que se advierte a los usuarios de que han sido etiquetados en una nueva foto. El problema surge al pinchar sobre el link, ya que en lugar de redireccionar a Facebook el destino es una web falsa de la red social.

Esta situación no parece grave en sí misma, pero si podría acabar suponiendo un deterioro de la imagen de la Red social si se tiene en cuenta la gran cantidad de malware que circula aprovechando la popularidad de Facebook. Las consecuencias para los usuarios pueden ser nefastas, ya que al visitar la web del ejemplo antes mecionado, el troyano Troj/JSRedir-HW se instala en el ordenador, tal y como informa la web ‘Naked Security’.

La respuesta de Facebook no se ha hecho esperar y ha lanzado una función que permite a sus usuarios escanear su ordenador en busca de software malintencionado, para lo cual ha contado con la inestimable colaboración de McAfee y Microsoft. ¿Creéis que será suficiente para acabar de espantar a los hackers?

Microsoft se adentra en las redes sociales con Yammer

Microsoft se adentra en las redes sociales con Yammer

El retraso de Microsoft en el campo de las empresas especializadas en el Social Media ya es historia. Los críticos del gigante tecnológico deberán buscar otro punto débil tras conocerse que se ha hecho con la firma de redes sociales Yammer, aunque eso sí, a cambio de una cantidad cuanto menos jugosa: 1.200 millones de dólares, o lo que es lo mismo, 960 millones de euros. Para reflejar la importancia de la operación, Microsoft no ha dudado a la hora de desembolsar esa suma en efectivo.

Para muchos internautas españoles, Yammer es una gran desconocida. Esta red social fue creada en el año 2008 para permitir a las empresas que quieran contar con sus servicios tener una red propia y privada en la que pueden estar conectados sus empleados. El proyecto, ambicioso desde su comienzo, cuenta cuatro años después con unos cinco millones de usuarios, de los cuales un 85% pertenece a alguna de las empresas que aparecen en el índice ‘Fortune 500’, es decir, la lista que todos los años elabora la revista Fortune y que incluye a las 500 empresas de mayor tamaño de Estados Unidos.

PERSPECTIVAS Y FINANCIACIÓN
Pero, ¿qué posibilidades se le abren a Microsoft con esta compra? Muy sencillo. La mayoría de los analistas ven en esta operación un claro intento de la empresa fundada por Bill Gates de ofrecer a sus clientes una especie de nube al más puro estilo Apple. La oferta de Microsoft para empresas saldrá reforzada con esta alianza, a pesar de que en el anuncio de la venta se ha insistido en que Yammer no perderá su autonomía. De este modo, ya se trabaja en la integración del nuevo producto en otros de Microsoft como SharePoint, el popular paquete de Office 365, Dynamics e incluso Skype, la otra gran adquisición reciente del gigante tecnológico.

Parece que el montante económico no va a ser un inconveniente, tal y como apunta Santiago Millán en su blog de ‘Cinco Días’. Millán cree que «aunque no lo necesita, dado su músculo financiero, Microsoft podría tirar de sus plusvalías en Facebook para financiar la adquisición». En ese mismo post se aportan algunos datos que revelan el poderío financiero de la marca, que mantiene en propiedad 26,22 millones de títulos de Facebook, lo que unido a los 59.200 millones de dólares que acumula entre tesorería e inversiones a corto plazo, dan «para comprar muchos Yammers», como calcula el propio Millán.

Con esta compra, Microsoft se mete de lleno en un nicho de mercado en el que podrá competir con IBM, Orcle o Cisco, pero también confirma que la crisis parece no afectar tanto a las tecnológicas que en el primer trimestre de este año ya han comprado a otras 21 empresas ¿Acabarán pagando caro alguna de ellas estos excesos?

Twitter-LinkedIn, fue bonito mientras duró

Twitter-LinkedIn, fue bonito mientras duró

Lo que era una simple especulación basada en un artículo de Michael Sippey en el blog de Twitter ha acabado tomando forma con un artículo de Ryan Roslansky en la bitácora de LinkedIn: estas dos empresas han dado por finalizada una relación que arrancó en 2009 y que ha servido para conectar a ambas. Según algunas fuentes, la decisión viene predeterminada por el deseo de Twitter de consolidarse como la red social de referencia, asegurándose de este modo que disminuya el uso de herramientas de posibles rivales entre sus usuarios.

Pero, ¿cómo afecta esto a los usuarios ambas redes? Muy sencillo. Esta ruptura supone que quienes tuvieran sincronizadas sus cuentas entre sí ya no encontrarán las publicaciones enviadas en forma de ‘tuits’ desde Twitter en su cuenta de LinkedIn. Esta es la primera consecuencia real que ha traído consigo el final de esa relación, aunque por el momento se desconoce si esto va a tener más efectos secundarios a largo plazo.

SOLUCIONES PARA LOS USUARIOS
Sin embargo, existen varias vías para que los usuarios puedan mantener conectadas ambas redes sin necesidad de que los responsables de Twitter y LinkedIn hagan las paces. La primera de ellas es tal vez la más sencilla, ya que consiste en iniciar la conversación en LinkedIn para así mantener dicha información.

La segunda opción es menos conocida, pero no por ello menos efectiva. La novedosa plataforma ifttt.com permite la posibilidad de crear tareas entre diversas plataformas. Además, existe la posibilidad de enviar a LinkedIn a través de Twitter sólo la información que sea etiquetada previamente a través de algún hashtag y así hacer un filtro para no publicar toda aquello que publiquemos en la red de microblogging.

Prácticamente al mismo tiempo que Twitter y LinkedIn rompían su relación, Seesmic lanza su herramienta Ping, gracias a la cual se pueden enviar mensajes a Twitter, Facebook, LinkedIn y Tumblr, e incluso programar textos en varias cuentas de Twitter al mismo tiempo, así como publicar contenidos simultáneamente en el perfil personal Facebook. La mayor barrera con la que se está encontrando hasta el momento esta novedosa herramienta es que los usuarios tienen muchas dudas a la hora de apostar por la versión de pago, un plan que parece diseñado para un sector más profesional.

En conclusión, la ruptura de acuerdos entre redes como Twitter y LinkedIn parece llevar aparejada la aparición de nuevas webs con un mismo fin: conectar las diversas plataformas.

Nintendo se lanza a las redes sociales con Miiverse

Nintendo se lanza a las redes sociales con Miiverse

La imparable evolución de los videojuegos ha llevado a las diferentes compañías del sector a buscar las innovaciones que sirvan para atraer a un público cada vez más exigente. Mucho han cambiado las cosas desde que la Magnavox Odyssey revolucionara el mercado a mediados de la década de los ’70. Ahora ya no se entiende el juego como una actividad concebida para la práctica individual y dentro de un recinto más particular como el hogar, sino que las limitaciones físicas han sido suplidas con las videoconsolas de séptima generación que permiten la conexión a Internet.

A partir de las conexiones a la Red, las compañías dieron un siguiente paso a través de la creación de sus diferentes Redes Sociales. Sony y Microsoft ya pegaron el salto con el lanzamiento de PlayStation 3 y Xbox 360, respectivamente, dando lugar a unas comunidades en las que se podía llevar una vida virtual como sucede en PlayStation Network. Sin embargo, dentro de ese incipiente mercado se echaba en falta la presencia de una de las marcas más fuertes, como es el caso de Nintendo.

La empresa nipona ha querido dar un golpe de efecto con el lanzamiento de nueva consola de octava generación, la Wii U. Definida por Satoru Iwata como una mezcla entre la evolución de la Wii tradicional y una nueva consola, Wii U es la gran apuesta de Nintendo gracias en parte a una de las novedades más destacadas: la creación de una Red Social.

Bajo el nombre de Miiverse , Nintendo ha creado un entorno virtual en el que los usuarios pueden dar a conocer sus logros en los diferentes juegos al mismo tiempo que pueden compartir experiencias con otros jugadores. Pese al entusiasmo de la marca japonesa, los expertos consideran que esta decisión llega algo tarde, ya que aún le queda mucho camino por recorrer hasta llegar a los millones de suscriptores con los que ya cuentan PlayStation y Xbox. Conscientes de ello, los creativos de Nintendo han querido dar otro giro de tuerca y ya trabaja para que esta red esté disponible en un futuro para smartphones y otros dispositivos móviles como las tablets.

¿Creéis que Nintendo conseguirá recuperar el terreno perdido en este campo, o acabará fracasando en su intento?

LinkedIn, problemas de seguridad, moralejas y lecciones aprendidas

LinkedIn, problemas de seguridad, moralejas y lecciones aprendidas

Las alarmas saltaron a principios de este mes. La noticia de que unos hackers habían atacado la web de LinkedIn llevándose más de seis millones de contraseñas de usuarios corrió como un reguero de pólvora por Internet y, de paso, puso en entredicho la seguridad de la red social más asociada al entorno laboral. Ante este problema, los responsables de LinkedIn se han puesto manos a la obra para minimizar el impacto negativo que pudiera tener este accidente entre sus usuarios.

Para empezar, la propia compañía se ha puesto en contacto con el FBI para que éste arrojara algo de luz en la investigación. Desde LinkedIn se asegura que aún no se conoce si también se han robado las direcciones de correo electrónico asociadas a las contraseñas hackeadas. Estas declaraciones no han servido más que para que arrecien las críticas de los expertos en seguridad en la Red. Según ellos, las contraseñas no fueron protegidas de forma adecuada, aunque el portavoz de LinkedIn, Durzy Hani, ya se ha apresurado a rebatir ese argumento exponiendo que sí existían indicios de protección en la base de datos.

De forma paralela, LinkedInd se ha apresurado a enviar un correo electrónico a sus usuarios para informarles de la incidencia y de paso para instarles a desactivar las contraseñas actuales y sustituirlas por otras nuevas. Bajo el asunto de ‘Actualización importante sobre tu contraseña de LinkedIn‏’, la empresa hacía llegar a los posibles afectados un texto que se cierra con una nota en la que se insiste en lo siguiente: «No vuelvas a usar tu antigua contraseña cuando crees una nueva. Si has estado usando la antigua contraseña de LinkedIn en otros sitios web, te recomendamos que cambies esas contraseñas también. Valoramos tu atención inmediata para restablecer la contraseña y lamentamos las molestias ocasionadas». Desde LinkedIn se asegura que todos aquellos usuarios que no hayan recibido un correo similar pueden estar tranquilos, aunque también se les invita a dedicar un pequeño espacio de tiempo en cambiar su password.

En relación a este caso, SafeNet se ha pronunciado a través de Gary Clark. Según su manager general, «el mayor riesgo reside en el hecho de que los usuarios afectados utilicen las mismas contraseñas en otros servicios en la red, como la banca online». En esa misma línea, Clark insta a empresas como LinkedIn a «adoptar las tecnologías más modernas de encriptación y aplicarlas de manera sistemática para proteger tanto la información denominada hard data».

LECCIÓN APRENDIDA
Sin embargo, esta situación sí ha dejado una moraleja para los usuarios de LinkedIn. Varias webs se hacen eco del estudio publicado por la empresa Skrill sobre algunas de las contraseñas más usadas en esta red, destacando por encima de todas la palabra ‘link’, seguida por el clásico y recurrente ‘1234’. La escasa imaginación de los internautas puede acabar jugándoles una mala pasada, ya que otras palabras como ‘career’ o ‘work’ también pueden ser fácilmente utilizadas por personas ajenas.

A pesar de este contratiempo, las bondades de LinkedIn son más que notables si se atienden a las palabras de la experta en redes sociales y CEO de Global Human Capital Group, Amparo Díaz-Llairó. En una entrevista para Europa Press, Díaz-Llairo asegura que compartir el curriculum vitae a través de esta red es diez veces más efectivo que el envío del mismo documento a través de un e-mail.

¿Servirán datos como éste para restañar la herida abierta en la reputación de la LinkedIn? ¿Creéis que los usuarios habrán perdido la confianza en esta red social?

Usuarios 2.0: comunícate con los protagonistas de las noticias que lees

Usuarios 2.0: comunícate con los protagonistas de las noticias que lees

Por Nacho Arroyo Figaredo

LaExperiencia.com, la web que permite el envío gratuito de sugerencias, consultas, felicitaciones o quejas a cualquier empresa del mundo por correo postal, fax o email, ha lanzado recientemente un botón social que permite contactar con los protagonistas de las noticias que estás leyendo en una web.

Esta es la segunda vinculación de la web con las redes sociales, después de que desde hace unos meses se permita a los usuarios poder tuitear o publicar en su muro de Facebook las cartas que envían a las empresas. El objetivo de  LaExperiencia.com es que cada vez sean más los usuarios que comunican sus experiencias de compra o servicio a las empresas o instituciones y qué mejor manera de hacerlo con un planteamiento 2.0. Cualquier usuario que esté leyendo la edición online de un diario puede compartir una noticia o artículo sólo con su círculo de amistades gracias a los botones de Facebook o Twitter pero no tiene forma alguna de contactar –y compartir experiencias- con el protagonista de esa noticia. Es ahí donde entra el botón social de LaExperiencia.com. Y para muestra un botón:

Estás leyendo, por ejemplo, una noticia sobre el uniforme que lucirán los deportistas en los próximos Juegos Olímpicos de Londres y dicho atuendo te disgusta.

  • Haces clic en el botón social de LaExperiencia y en menos de tres minutos podrás redactar y enviar una carta de queja –por correo postal, fax o email- de forma gratuita al presidente del Comité Olímpico Español, invitándole a que te responda.
  • Por último, puedes tuitear o publicar esa carta en tu muro para que otros usuarios se sumen a tu causa.

“Hablar” con las empresas

Si bien es cierto que las redes sociales, y en especial Twitter, ha supuesto un cambio en la relación cliente-empresa creando una comunicación más directa entre ambos y reduciendo las distancias existentes, todavía son pocos los usuarios los que se deciden a contactar con las empresas y generalmente sólo lo hacen para quejarse por un mal servicio. Este botón social quiere facilitar las conversaciones entre el usuario y la empresa y que aquel le transmita su punto de vista y le aporte una información –sugerencias para mejorar o felicitarle por una buena noticia- de una forma rápida, directa y también gratuita. Las empresas se van a beneficiar de esta información que van a ir recibiendo a través de este nuevo canal y van a poder escuchar de cerca lo que demandan sus clientes.

Más información: Botón Social de LaExperiencia.com.

______

El blog de iRedes publica periódicamente artículos de colaboradores. Nacho Arroyo Figaredo es director de Comunicación y Marketing de LaExperiencia.com, en Twitter @LaExperienciaES

¿La época dorada de las Redes Sociales?

¿La época dorada de las Redes Sociales?

Twitter, Facebook, Tuenti… Parece extraño encontrar a algún español que no tenga perfil actualmente en las Redes Sociales o que, al menos, no entre a alguna de ellas para conseguir información. Esa sensación ha sido corroborada por un estudio de la empresa Ipsos, en el que se refleja el crecimiento de las Redes Sociales en nuestro país.

De la encuesta realizada en 24 países se saca la conclusión de que el uso del correo electrónico sigue siendo la actividad más frecuente entre los internautas españoles. Sin embargo, la gran novedad está en el auge de las visitas a Redes Sociales y blogs, ya que el 70% de los encuestados de nuestro país admite que visita portales de este tipo. Este dato contrasta con el obtenido en Francia. En el país vecino y lugar de origen de la empresa que ha realizado este estudio, las visitas a estas páginas han descendido en el último año hasta el 50%.

Una de las grandes beneficiadas por este uso tan extendido es sin duda Facebook. El sitio web de la Red Social cuenta con 16 millones de usuarios en España, lo que supone un gran reclamo para numerosas marcas que buscan clientes potenciales a la vez que fortalecen su imagen de marca. De hecho ya hay empresas en nuestro país que se dedican a aumentar el número de seguidores en redes sociales a cambio de dinero, todo un reclamo para un tejido empresarial que parece claramente decantado por Facebook, tal y como demuestra el estudio realizado por Basekit.

La otra cara de la popularidad  de estos sites es la información aportada por  Symantec alerta sobre el incremento de amenazas en Internet, siendo los teléfonos móviles y las Redes Sociales los destinos elegidos por los autores de estos ataques. A pesar de su carácter negativo, este dato vuelve a dejar patente que para bien o para mal las Redes Sociales siguen siendo las reinas de este mercado, incluso para los temidos hackers.

Por su repercusión, por su número de usuarios, las redes sociales no dejan de crecer. Los datos, asépticos pero reveladores, podrían indicar que estamos viviendo la época dorada de las redes sociales. ¿Y qué os parece a vosotros?

Facebook Camera, el antídoto contra Instagram

Facebook Camera, el antídoto contra Instagram

Hace poco más de un mes, Facebook  anunciaba a bombo y platillo uno de sus últimos movimientos estratégicos: la intención de adquirir Instagram por una suma cercana a los 1.000 millones de dólares. Nada más producirse la oferta, Mark Zuckerberg afirmaba que “durante años, nos hemos centrado en ofrecer a nuestros usuarios la mejor experiencia para compartir fotos con amigos y familiares y ahora seremos capaces de trabajar incluso más cerca de Instagram para integrar también las mejores posibilidades de intercambio móvil de imágenes». No cabía duda de que el fundador de Facebook conocía de primera mano una de las razones del éxito popular de esta red: la posibilidad de compartir fotografías.

A falta de que las autoridades de la competencia de EEUU den el visto bueno a esa operación, ya se ha desvelado una de las razones que llevó a la empresa de Mark Zuckerberg a dar este paso. Hace pocos días, el gigante tecnológico publicaba en su blog el lanzamiento de una aplicación muy similar a Instagram, pensada para dispositivos móviles y con el objetivo de editar y publicar imágenes en su plataforma.

Bajo el nombre de Facebook Camera, esta app recoge los procesos más básicos de publicación ya existentes en esta red social, sumados a algunos propios de Instragram. Así, a las ya habituales opciones de subida de fotografías, etiquetado, comentarios y posibilidad de «Me gusta»; se suman ahora complementos como la posibilidad de subir varias instantáneas al mismo tiempo o un software de edición con un menú de opciones predefinidas, muy similar al existente en Instagram.

Por el momento sólo está disponible para sistemas operativos iOS, propios de Apple, y su descarga es gratuita, pero son muchos usuarios los que ven una competencia directa de ‘Facebook Camera’ con Instagram, aunque los recientes éxitos de ésta ( fue nombrada la mejor aplicación para iPhone en 2011 y se calcula que ha sido descargada para unos 30 millones de dispositivos de Apple) invitan a pensar en que la batalla comercial se alejará en el tiempo. Lo único cierto es que Facebook no parece dispuesto a seguir esperando si las autoridades le dan la razón o no. Zuckerberg y toda su empresa han ido un paso por delante y se han lanzado a una carrera en la que no se sabe quién saldrá ganador, pero que ofrecerá a los usuarios una alternativa en este incipiente campo.

Más sombras que luces en el estreno en Bolsa de Facebook

Más sombras que luces en el estreno en Bolsa de Facebook

Sobre las cinco y media de la tarde (hora española) del pasado viernes 18 de mayo, se produjo el debut más esperado del año dentro del mundo bursátil. Facebook, la Red Social que ha pasado a convertirse en uno de los grandes fenómenos tanto desde el punto de vista empresarial como de las Nuevas Tecnologías, realizaba su puesta de largo en el parqué con un precio de 38 dólares por acción. Las expectativas se habían acrecentado una hora antes del comienzo de sus operaciones en el Nasdaq, ya que Bloomberg Television se hacía eco del precio que habían alcanzado las preórdenes de compra en Frankfurt: 70 dólares, un 84% más del precio de partida.

Pero como si de un efecto gaseosa se tratase, Facebook cerró su primera jornada en Bolsa con un balance que ha sido calificado por los expertos de decepcionante. Ni las enormes expectativas que rodeaban al estreno, ni siquiera la ronda de negociaciones que llevó a Mark Zuckerberg a recorrer Estados Unidos para exponer las virtudes de su empresa, sirvieron para evitar una caída progresiva que dejó el valor de las acciones en 38,23 dólares, un 0,61% más que al comienzo, un dato frustrante si se tiene en cuenta que a los pocos minutos de su salida, las participaciones en Facebook alcanzaron los 43 dólares.

Ni en los peores presagios de Zuckerberg entraba la idea de que Facebook iba a ver cómo el precio de sus acciones iban a bajar hasta situarse en los 32 dólares, un dato que disparó las alarmas entre los compradores iniciales. Para algunos, esta tendencia responde a la alta volatilidad que rodea al mercado actual, aunque otros creen que Facebook ha hecho suelo gracias a las recomendaciones y al cierre de cortos. Sea como fuere, lo único cierto es que sus acciones siguen experimentando descensos jornada tras jornada, lo que indica que la coyuntura bursátil no perdona, por mucho que la empresa en cuestión sea Facebook.

Al margen de estos datos, el estreno en Bolsa de Facebook sí que tuvo algunos efectos colaterales de los que ya avisaron los expertos. Después del comienzo prometedor, la caída del valor de la empresa de Zuckerberg arrastró a otras del mismo sector. La más afectada fue Zynga, compañía líder de juegos sociales que obtiene gran parte de sus ganancias de Facebook, que cerró la jornada con un 13% de pérdidas. Junto a ella, tampoco se escaparon de la tendencia bajista LinkedIn, Groupon, Pandora Media y Yelp.

UN NEGOCIO ALTERNATIVO
Pero como la alegría va por barrios, la salida a Bolsa de Facebook ha dejado noticias negativas para los pequeños inversores, pero no así para los grandes accionistas.  En 2009, la estrella del rock Bono, cantante y líder de la banda irlandesa U2, se hizo con el 2’3% de las acciones de Facebook gracias a un acuerdo alcanzado a través de su empresa ‘Elevation partners’. Tras el estreno bursátil de la Red Social con más gancho, se calcula que Bono tendría en su poder unos 1.500 millones de dólares en caso de que vendiera sus acciones, una suma que superaría con creces todo lo ganado durante su brillante carrera musical, tal y como cuenta Pablo Scarpellini.