Blog de iRedes
Actualidad y novedades

El buen uso del español y los medios sociales, charla de Fundéu BBVA en iRedes
Álvaro Peláez y Judith González Ferrán, de Fundéu BBVA (@fundeu), han abordado el buen uso del español y los medios sociales en iRedes, III Congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales, que se celebró en el Palacio de Congresos Fórum Evolución de la capital burgalesa.
¿Hacen los medios digitales que escribamos peor?, se ha preguntado Judith González (@Jwdith), al comienzo de la charla. “Si algo están haciendo, es que nos pongamos a escribir y eso es ya muy positivo; ponen nuestra escritura en un lugar público”, ha explicado. “Es la carta de presentación de uno”, ha añadido. El reto es ser una ayuda, “no hacemos norma, sino recomendamos y, además, tenemos todos los días en la cabecera de nuestra web una recomendación lingüística, como una píldora”, ha señalado la responsable de la Fundación del Español Urgente —Fundéu BBVA—. “El objetivo es que estén pegadas a la actualidad, por lo que nos gusta comunicar y estar conectados”, ha expuesto González y ha recordado que el destinatario primero de la Fundeu eran los periodistas. Después, “pusimos en marcha una especie de manual de estilo para medios”.
Álvaro Peláez (@alvaroplz) ha explicado cómo utilizan las redes sociales, donde interactúan con los internautas con dudas y respuestas, como en Twitter. Reciben preguntas como “¿condonación y amnistía significan lo mismo? La lectura de algunos tuits de los usuarios ha generado risas y aplausos entre los asistentes al Fórum Evolución. También contestan por teléfono, por email y por whatsapp.
Fotografía de Victoriano Izquierdo tomada de Flickr.

Del papel impreso a la lectura social, por Juan José Relaño Laura
‘Del papel impreso a la lectura social’ es el título de la charla enredada que ha impartido Juan José Relaño Laura (@juanjo1138), desarrollador de aplicaciones para móviles de Promecal, durante iRedes, III Congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales, que se celebra en el Palacio de Congresos Fórum Evolución.
El desarrollador de la aplicación de Diario de Burgos ha explicado que “acabamos de lanzar la primera versión, y próximamente lanzaremos nuevas prestaciones, estaremos atentos a los que nos depare el mundo de las nuevas tecnologías”. En su opinión, “lo que define el momento tecnológico es que es necesario innovar y descubrir”.
De momento, “creo que debemos suponer que el futuro no termina con las tablets, si no que la informática sale de los ordenadores”, y es más importante aún conocer y saber que “estas tecnologías van a cambiar nuestros hábitos de vida”. Es más, “mientras desayunas, podrás ver que otros usuarios están viendo qué está pasando o comentando”. Por ello, “la red social que tenemos que construir debe ser de aplicación social”.
“Todo lo digital se hace social”, ha explicado Relaño. “Solo con el producto y el contenido no basta. Interacción social a todo lo que nos rodea». Los soportes socialmente inertes quedarán inútiles. “Si prefieres leer el periódico en papel, hazlo y aprovecha”, ha recomendado el desarrollador, “aunque lo digital está ahí y va a seguir evolucionando”.
Fotografía de Victoriano Izquierdo tomadas de Flickr.
Informe climatológico para #iRedes
Por Digitalmeteo, @digitalmeteo
Digitalmeteo ofrece sus previsiones para iRedes, III Congreso Iberoamericano de Redes Sociales, que se celebra en Burgos el 7 y 8 de marzo de 2013, en el Palacio de Congresos Fórum Evolución. Este primer artículo de @Enrique_Hernanz es un informe climatológico sobre los primeros días de marzo en Burgos.
El tiempo, como sabemos, siempre influye en mayor o menor medida a nuestras actividades. Quizás no de forma muy importante en el día a día, pero sí es primordial a la hora de planificar la maleta de cara un viaje o, por ejemplo, para saber si las condiciones serán buenas en nuestra escapada a las pistas de esquí.
Conocer la temperie que va a hacer en iRedes los días 7 y 8 de marzo es primordial tanto para una buena organización, como para los asistentes que allí se den cita. Quizás, un burgalés si tenga conocimiento del tiempo que suele hacer en su ciudad en estas fechas, pero para una persona que se desplace desde otro lugar, por ejemplo, este informe climatológico será de gran ayuda.
No obstante, cabe destacar que hasta tres o cuatro días antes del comienzo del congreso no podremos conocer con exactitud el tiempo que hará, pero con este pequeño estudio conoceremos muchas curiosidades climatológicas de esta ciudad que harán que todo vaya sobre ruedas.
Para empezar, los primeros días del mes de marzo en Burgos suelen ser una transición entre el frío invierno y la agradable primavera. No obstante, marzo es el tercer mes más seco del año, con una media de precipitaciones que es de tan sólo 31 milímetros. Si queremos estudiar un poco más a fondo que pasó durante los primeros días del mes de marzo durante los últimos 30 años, encontramos un dato bastante esclarecedor, ya que la lluvia tan sólo apareció de una forma ligera o más abundante en el 32% de las ocasiones. Sin embargo, que caigan cuatro gotas no afecta demasiado, por lo que si buscamos los días en los cuales la lluvia superó el litro por metro cuadrado, veremos que sólo lo hizo en el 18% de las veces. Así pues, aunque lo normal es que llueva poco durante el congreso, que nadie olvide poner un chubasquero en la maleta.
GRÁFICA 1
En cuanto a temperaturas se refiere, a nadie se le escapa que Burgos es una de las ciudades más frías de nuestro país, y cuenta con un número de 88 heladas anuales. Además, la primera semana de marzo no es la excepción, y tiene una media de temperaturas máximas de 10,8ºC y una media de temperaturas mínimas de 0ºC. Por lo tanto, si después de las conferencias aún quedan energías para el ocio nocturno, no cabe duda que el vestuario debe ser plenamente invernal.
GRAFICA 2
Sin embargo, siempre hay buenas noticias para los frioleros, y por ejemplo el 3 de marzo de 1997 en Burgos se alcanzó una temperatura máxima de 21,5ºC, que prácticamente nos permitiría estar en mangas de camisa. En el lado opuesto tenemos el 1 de marzo de 2005 y ese día la temperatura bajó nada más y nada menos que hasta los 12 grados bajo cero.
Por último incluimos otro dato que nos parece de gran importancia, y no es ni más ni menos que las horas de sol que hay en esta ciudad. A mucha gente la temperatura o el viento no le importan demasiado, y lo que necesitan para estar con las pilas cargadas desde por la mañana, es el sol.
Pues bien, Burgos cuenta en el mes de marzo con 171 horas de sol. La verdad, que visto así pocos podríamos saber si es mucho o poco, por lo que vamos hacer el enfoque desde otro punto. Las horas máximas que el sol podría lucir en Burgos durante los primeros días del mes de Marzo, son unas 11 y durante los últimos treinta años ha lucido justo durante 5,5 horas, es decir la mitad del tiempo. ¿Os parece suficiente o invocamos al anticiclón para que nos traiga más sol?
En los próximos días iremos hablando de la meteorología, concretándo qué podemos esperar los días de iRedes.
GRAFICA 3
Digitalmeteo, es una empresa que fusiona el mundo audiovisual y meteorológico para ofrecer productos de entretenimiento, divulgación y ciencia. Su creador, Emilio Rey, mantiene el blog Capturando la temperie.

Mario Tascón, Change.org y Ander Izagirre, ganadores de los Premios iRedes 2013
Mario Tascón, Change.org y Ander Izagirre han sido protagonistas de los Premios iRedes 2013. Estos galardones se entregaron el pasado 8 de marzo en el III Congreso Iberoamericano de Redes Sociales, celebrado en la capital burgalesa. También se entregó el Premio de 2011 a Yoani Sánchez.
Mario Tascón ha ganado el Premio iRedes Categoría Individual, patrocinado por BBVA, según el jurado, “por su trayectoria periodística y digital y por enseñarnos a escribir y a ver en twitter y en Internet”. Tascón ha destacado que ha sido un “premio muy sorprendente”. El periodista ha relatado sus inicios en Twitter. Después, el galardonado ha expuesto cómo ha ido cambiando y “cómo se pueden hacer cosas con 140 caracteres”. “Me gusta hacer las cosas que no son posibles”, ha afirmado.
Change.org ha sido distinguida con el Premio iRedes Categoría Institucional “por romper la barrera de lo digital y ser reconocida en la calle como un instrumento útil para generar cambios, así como por la enorme difusión lograda por sus campañas”. Francisco Polo ha recogido el galardón de su equipo y ha afirmado que “el premio nos ha reconfortado”, después de las presiones de las últimas semanas. “Este galardón no habla de nosotros como organización sino que es el premio de la gente”, ha señalado. “La única causa que se pierde es aquella por la que no se lucha”. Change.org ha renunciado al premio en metálico que será donado por la organización de iRedes a Autismo Burgos y a la campaña de Ayuda en Acción.
Ander Izagirre ha ganado el Premio iRedes Letras Enredadas “por el periodismo comprometido de calidad, por el sentido común, por el buen desarrollo concedido a las obsesiones personales, por la buena escritura”. Este galardón nace como homenaje a Pedro de Miguel (1956- 2007), creador del blog Letras Enredadas. Izagirre ha afirmado que “el periodismo me ha dado lo mejor, conocer personas y vidas asombrosas”. Después de contar algunas de sus historias, Izagirre ha concluido con una frase: “el periodismo es una mezcla de curiosidad y movimiento”.
Eduard Punset ha recibido el Premio Honorífico de esta edición de iRedes, aunque no lo ha podido recoger por encontrarse fuera de España.
Por su parte, Yoani Sánchez ha recogido su Premio de 2011, que no pudo recibir entonces al no poder salir del país. La periodista ha mostrado su agradecimiento “por mí y por todos aquellos que luchamos por la libertad en Cuba”.
Los Premios iRedes, que están dotados con 1.000 euros y una reproducción del bifaz Excalibur, cumplen así su tercera edición. Los ganadores de los Premios iRedes 2012 fueron Virginia P. Alonso, directora adjunta de 20minutos.es, la Fundación del Español Urgente, Fundéu BBVA; y Enrique Meneses, fotoperiodista y escritor. Los ganadores de los Premios iRedes 2011 fueron Yoani Sánchez, bloguera y periodista cubana, La Casa Encendida y el escritor Hernán Casciari.
Jurados
En esta ocasión, los premios han contado con dos jurados. El jurado que ha otorgado los Premios iRedes Categoría Individual e Institucional está formado por el profesor universitario José Luis Orihuela (presidente); Francisco Sierra, director de contenidos multimedia de Antena 3; Virginia P. Alonso, directora adjunta de 20minutos.es; Roberto Carreras, consultor y socio de MUWOM; Enrique Burgos, director de marketing de QDQ Media. Noelia Fernández, directiva de Yahoo; Esther Vargas, directora de Clasesdeperiodismo.com; Ramón Puchades, director de redes sociales de Unidad Editorial, y Antonio José Mencía (secretario), codirector de iRedes. El jurado que ha otorgado el Premio iRedes Letras Enredadas lo integran el profesor universitario Miguel Angel Jimeno (presidente), la escritora Reyes Calderón, el director adjunto de El Mundo Juan Carlos Laviana, el productor interactivo de CNN en Español Juan Andrés Muñoz, el director de Hoy Ángel Ortiz, el profesor universitario Jose Antonio Pérez Aguirre, el escritor Pedro Ugarte y el codirector de iRedes Leandro Pérez Miguel (secretario).
Perfiles de los premiados
Mario Tascón: Socio director de Prodigioso Volcán S.L. una compañía de consultoría estratégica, dirección de proyectos, arquitectura de la información, estrategias de comunicación y diseño para nuevos medios. Es especialista en medios digitales y redes sociales, contenidos para todo tipo de soportes desde web a tabletas, y también en visualización, periodismo de datos y nuevas narrativas. Dirige el «Manual del español para Internet, redes sociales y nuevos medios» de la Fundación del Español Urgente (Fundéu). Es consultor para numerosas empresas, maestro de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano de Gabriel García Márquez y miembro del consejo editorial de la revista «Periodistas» de la FAPE. Del 2000 al 2008 ha sido director general del área digital del grupo Prisa. Desde 1989 a 2000 realizó su carrera en El Mundo, diario del que fue director adjunto, así como el primer director e impulsor de la web elmundo.es. Ha sido asesor de más de 15 medios internacionales así como del Gobierno Español y diferentes organizaciones. Es profesor asociado de la Universidad de Navarra y ha impartido clases y conferencias en múltiples universidades españolas, norteamericanas y europeas. Ha sido miembro del board internacional de la Online News Association (ONA). Twitter: @mtascon.
Change.org: Según se describen en web, Change.org es «la mayor plataforma de peticiones online del mundo». Su misión es «empoderar a las personas para generar los cambios que quieren ver. Creemos que la mejor manera de lograr esta misión es combinar los valores de una ONG con la flexibilidad y la innovación de una startup tecnológica». Cuenta con más de 20 millones de usuarios de Change.org en 196 países. Change.org nació en 2007. Sus promotores son el actual CEO, Ben Rattray junto a Marcos Dimas. Twitter: @Change y @change_es.
Ander Izagirre. Se define como «periodista con botas» y ha escrito crónicas sobre los porteadores de la cordillera del Karakórum, las niñas que trabajan en las minas de Bolivia, los campesinos que se rebelan contra la Mafia en Sicilia, las guaraníes que hicieron una revolución jugando al fútbol, su vuelta a España en vespa y sobre señores que construyen calaveras gigantes, coleccionan penes de todas las especies o atraviesan Argentina empujando una carretilla de cien kilos. También ha publicado libros como Plomo en los bolsillos, Groenlandia cruje o Cuidadores de mundos. Escribe a menudo en su página anderiza.com Y en twitter: @anderiza.
Fotografías de Victoriano Izquierdo tomadas de Flickr.

Cupones de regalo y libros en #iRedes
Los asistentes a iRedes, III Congreso Iberoamericano de Redes Sociales, que se celebra en Burgos el 7 y 8 de marzo de 2013, recibirán dos cupones de regalo para recoger una botella de vino, una morcilla, unos nachos de morcilla y unos canelillos. Además, en la sede del congreso, el Palacio de Congresos Fórum Evolución, habrá ejemplares de dos libros muy interesantes: Conectados, de Nicholas Christakis y James Fowler, un ensayo sobre el sorprendente poder de las redes sociales y cómo afectan nuestras vidas publicado por Ediciones Taurus. Y el Informe sobre la sociedad de la información de Telefónica.
Cupones de regalo:
Entregando uno de ellos en en Casa Quintanilla (calle de La Paloma, 17, muy cerca de la Catedral) los congresistas recibirán gratis una bolsa de Nachos de morcilla y una Morcilla Tradicional de Burgos, de Embutidos de Cardeña. Enlaces: www.morcilladeburgos.com · @MorcillaBur
Entregando el otro, en Delicatessen Ojeda (calle Vitoria, 5, enfrente del Fórum Evolución, cruzando el río), recibirán gratis una botella de Rosado de Silos, de Cillar de Silos, y una Caja de Canelitos, un postre tradicional burgalés de Delicatessen Ojeda con chocolate blanco espolvoreado con azúcar y canela. Enlaces: www.cillardesilos.es · @riberaduero · www.delicatessenojeda.com · @grupojeda
Libros:
Conectados: Christakis y Fowler, dos de los teóricos de las redes sociales más reconocidos del mundo, presentan una concepción de estas redes humanas basada en descubrimientos recientes en campos tan dispares como la genética, las matemáticas, la psicología o la sociología. El libro aclara el origen y funcionamiento de éstas, revela sus efectos concretos en nuestra vida cotidiana y demuestra que en nuestro mundo rige la que los autores denominan Regla de los Tres Grados de Influencia: personas que se encuentran a tres grados de nosotros nos influyen más de lo que podríamos siquiera imaginar. Según Christakis y Fowler, el amigo del amigo de un amigo ejerce una influencia mayor en nuestro estado de ánimo que cinco mil dólares en el bolsillo. Publicado por Ediciones Taurus. Enlace: editorialtaurus.com/es/libro/conectados.
Informe sobre la sociedad de la información de Telefónica. Recoge los principales hitos tecnológicos acontecidos en nuestro país, así como la evolución en la adopción de las nuevas tecnologías por parte de los usuarios. Entre otros datos, destaca los siguientes: El grupo de edad que más crece en lo relativo al acceso a Internet es el que aglutina a personas entre 55 y los 64 años, que pasan del 37,7% al 43,7%. La comunicación entre personas también se ha digitalizado: nos comunicamos diariamente con más gente por las redes sociales (con unas 23 personas como media) que de forma personal (16 individuos al día). Las aplicaciones crecen exponencialmente, un 140% en 2012. Nos hemos “bajado” 2,7 millones de apps al día. El comercio electrónico crece de forma muy significativa, durante el primer trimestre de 2012 los ingresos alcanzaron 2.452 millones de euros un 19,3% más que en el mismo periodo del año pasado. Publicado por Ariel, en su colección de Fundación Telefónica. Enlace: Edición online del informe.
Programa de iRedes, III Congreso Iberoamericano de Redes Sociales
En esta página presentamos el programa de iRedes, III Congreso Iberoamericano de Redes Sociales, que celebrado en Burgos el 7 y 8 de marzo de 2013, en el Palacio de Congresos Fórum Evolución.
Miércoles, 6 de marzo de 2013
19:00-20:30 Emprendimiento y Redes Sociales en femenino
· Organizado por enfemenino.com e iRedes, en el Museo del Libro, es un acto fuera de programa en el que intervienen Cristina Barroso, Ana Ormaetxea, Neus Arqués, Ángeles Aguilera, Sonia Díez, Jorge Segado y Miriam Erviti; plazas limitadas.
Sede: Palacio de Congresos Fórum Evolución
Jueves, 7 de marzo de 2013
10:30-11:00 Acreditaciones y entrega de documentación.
11:00-11:15 Acto de Inauguración, bienvenida y discurso de autoridades.
· Miriam Reyes, presentadora @miriamreyes
· Antonio José Mencía y Leandro Pérez Miguel, dirección de iRedes · @ajmencia y @gentedeinternet
· José Antonio Antón Quirce, concejal Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Burgos · @antonquirce
· Borja Adsuara Varela, Director General de Red.es · @adsuara
11:15-12:00 Conferencia inaugural: El futuro de la comunicación social: la nueva movilidad
· Sebastián Muriel, vicepresidente de relaciones institucionales de Tuenti · @sebasmuriel
12:00-13:00 Mesa Redonda: Estrategias de comunicación y marketing en medios sociales
· Manuela Battaglini (moderadora), presidenta de Aerco-PSM · @manuelabat
· Elena Gómez del Pozuelo, presidenta de Adigital · @gomezdelpozuelo
· Fran Iñareta, jefe de prensa y responsable de redes sociales de idealista · @finareta
· Mauro A. Fuentes, director de social media en Social@Ogilvy España · @fotomaf
13:00-14:00 Diálogo entre Andreu Buenafuente y Ana Pastor
· Ana Pastor, periodista · @_anapastor_
· Andreu Buenafuente, cómico · @Buenafuente
14:30 Comida-cóctel en el Espacio EVO, restaurante del Palacio de Congresos.
16:30-17:15 Charlas enredadas
· Castings para el Museo más grande del mundo, por Cristina Mateo, jefe de división planificación estratégica y marketing Fundación Siglo para el Turismo y las Artes. @crismateo
· El buen uso del español y los medios sociales, por Álvaro Peláez, responsable de comunicación, marca y medios sociales de Fundéu BBVA y Judith González Ferrán, responsable del manual de estilo para los nuevos medios de de Fundéu BBVA · @alvaroplz y @Jwdith
· Cámara abierta 2.0, cinco años enfocando la Red, por Dani Seseña, periodista de RTVE · @danisesena
17:15-18:15 Mesa redonda: Análisis y visualización de redes sociales. Por qué y cómo se hacen virales las cosas.
· Fernando Tricas (moderador), profesor de la Universidad de Zaragoza · @fernand0
· Josu Aurrekoetxea, director de desarrollo de Globalinmedia · @josuaurre
· Alex Dolara, CEO de Karmacracy · @aledoo
· Ricardo Galli, fundador de Menéame · @gallir
· Ignacio Gómez, director de contenidos multimedia de RTVE · @nachogom
18:15-18:30 Pausa Café
18:30-19:15 Charlas enredadas
· Gonzoo, un nuevo medio para jóvenes, por Virginia Pérez Alonso, vicedirectora del Grupo 20 Minutos · @virginiapalonso
· Enredando en la tele, por Francisco Sierra, director de contenidos multimedia de Antena 3 · @fsierra
· La transformación digital de la Iglesia Católica, por Gustavo Entrala, CEO de la Agencia 101 · @gentrala
19:15-20:00 Mesa redonda: La fotografía en las redes sociales
· Ramón Puchades (moderador), director de redes sociales en Unidad Editorial · @madclimber
· Alicia Andrés Izquierdo, fotógrafa, gestora de contenidos en Womenalia · @alicia_ai
· Jonan Basterra, pixel en pixelydixel.com · @pixel_jonan
· Victoriano Izquierdo, fotógrafo, autor de Pixel Fugaz · @victorianoi
. 21:30 Cóctel-cena en el Espacio EVO, restaurante del Palacio de Congresos.
Viernes, 8 de marzo de 2013
9:30–10:30 Mesa redonda: El deporte en las redes sociales
· Álvaro Varona (moderador), jefe de diseño de QDQMedia · @kremaster
· Ignacio Tena, director de comunicación de contenidos y patrocinios de BBVA · @NTena_LigaBBVA
· Alejandro Ugarrio, responsable de comunicación online del Atlético de Madrid · @alexrubik
· Javier Muiña Peláez, community manager de Marca · @JavierMuina
10:30-11:00 Charlas enredadas:
· Del papel impreso a la lectura social, por Juan José Relaño Laura, desarrollador de aplicaciones para móviles de Promecal · @juanjo1138
· Internet a bocados, por Txaber Allué, vídeo blogger de El Cocinero Fiel · @elcocinerofiel
11:00-11:45 Diálogo: Generación de empleo en internet
· Txema Valenzuela (moderador), responsable de comunicación en redes sociales de BBVA · @txemavalenzuela
· Julio Alonso, director de Weblogs SL · @julioalonso
· Juan Luis Polo, director de Territorio Creativo · @juanluispolo
11:45-12:00 Pausa Café
12:00–12:45 Conferencia de clausura: Perspectivas y tendencias de las redes
· Luis Abril, economista y abogado. Ex-secretario general técnico de la presidencia de Telefónica
12:45–13:30 Diálogo de clausura: Redes sociales para la libertad
· Yoani Sánchez, autora del blog Generación Y y corresponsal de El País en Cuba · @yoanisanchez
· José Luis Orihuela, profesor universitario, conferenciante y escritor · @jlori
13:30–14:00 Entrega de los Premios iRedes
· Premio iRedes Individual, patrocinado por BBVA: Mario Tascón · @mtascon
· Premio iRedes Institucional: Change.org · @change
· Premio iRedes Letras Enredadas: Ander Izagirre · @anderiza
14:00–14:10 Conclusiones, por José Luis Orihuela
14:10 Clausura
· Antonio Silván, consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León
· Javier Lacalle, alcalde de Burgos

La creación de empleo, el deporte o la fotografía, entre los contenidos de iRedes III

Foto cedida por Diario de Burgos, realizada por Alberto Rodrigo.
La generación de empleo en internet, las estrategias de comunicación y marketing en redes sociales o temas como la fotografía o el deporte en redes se debatirán en la tercera edición del Congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales que se celebrará en Burgos los días 7 y 8 de marzo de 2013.
El evento iberoamericano, que cambia su antigua sede del Teatro Principal de Burgos por el nuevo Palacio de Congresos Fórum Evolución de la ciudad, reunirá a profesionales y expertos en comunidades en línea para analizar las tendencias y los contenidos de las redes sociales.
Javier Lacalle, alcalde del Ayuntamiento de Burgos, ha recibido este martes al equipo organizador de iRedes para reiterar el apoyo del consistorio al Congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales, tal y como viene haciendo desde la primera edición del evento.Por su parte, la dirección de iRedes ha presentado al edil el cartel del evento.
BBVA, Telefónica y Ayuntamiento de Burgos patrocinan el III Congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales.
Nota sobre acreditaciones y seguridad en iRedes
Desde que anunciamos el programa de iRedes, III Congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales, celebrado en Burgos los días 7 y 8 de marzo de 2013, en nuestra página web hemos ofrecido a los medios de comunicación la posibilidad de contactar con la organización para acreditarse.
Todos los medios de comunicación españoles e internacionales que han solicitado una acreditación han podido acceder al Fórum Evolución, sede del congreso, libremente.
iRedes también ha convocado ruedas de prensa a las que han podido acudir los medios de comunicación.
Ante las amenazas recibidas de boicotear los actos en los que está interviniendo Yoani Sánchez tras poder salir de Cuba, por razones de seguridad se decidió que sólo entraran medios acreditados al auditorio del Fórum Evolución, donde se encontraban alrededor de 400 personas. Los organizadores locales de los eventos en los que participa Yoani Sánchez asumimos el compromiso de garantizar su seguridad.
La Subdelegación del Gobierno autorizó una manifestación para protestar por la presencia de Yoani Sánchez ante el Fórum Evolución. Acudieron una veintena de personas. En ese momento, unas dos horas después de que se celebrara la rueda de prensa con Yoani Sánchez, cuando iba a comenzar su intervención pública ante centenares de congresistas, seis personas que no se habían acreditado para el evento intentaron acceder al auditorio. Varios de ellos mintieron para intentar acceder, diciendo que su medio les había acreditado. También mintieron al criticar que el programa de iRedes no era accesible por internet. Los responsables de seguridad y los organizadores de iRedes decidieron impedir su entrada.
Yoani Sánchez intervino en iRedes el viernes 8 de marzo ante más de 400 personas. Y durante los días que estuvo en Burgos realizó decenas de entrevistas. También ha recalcado que está dispuesta a debatir con cualquier medio y periodista, siempre y cuando no reciba amenazas ni insultos previos. Además, durante el diálogo celebrado en iRedes Yoani Sánchez se ofreció para responder a cualquier pregunta en directo en la televisión cubana.
A iRedes han acudido más de 40 periodistas españoles e internacionales. También han acudido 500 congresistas. iRedes ha ofrecido por streaming, en directo por internet, todos los diálogos, mesas redondas y charlas del evento.

Hitos que marcaron el 2012 en las redes sociales
El 2012 toca a su fin y llega por tanto el momento de hacer balance. El año que nos deja será recordado por ser uno de los más negros desde el punto de vista económico, aunque más allá de todo eso, el 2012 también ha sido el año de la confirmación definitiva (por si a alguien le quedaba alguna duda) de que las redes sociales forman parte de nuestra vida cotidiana. Si hay algún neófito en este campo que todavía pone en tela de juicio este hecho, vamos a recordar algunas de las noticias más destacadas de estos últimos 365 días en relación con las redes sociales:
– Facebook sale a Bolsa: Tan bien les iban las cosas a Mark Zuckerberg y los suyos que tras el paso por la gran pantalla decidieron que era el momento de sacarle rentabilidad a una de las marcas más consolidadas en las redes sociales. Sin embargo, parece que la creatividad tecnológica y las dinámicas de mercado se mueven por caminos bien diferentes y, a pesar de la expectación, el estreno quedó en pequeña (o gran, según los expertos a los que se consulte) decepción.
– Las relaciones de amor-odio de Twitter: La red de microblogging también sigue creciendo en usuarios, pero no se puede decir que 2012 haya sido su año. A algunas complicaciones técnicas que llevaron a suspender el servicio en algunas jornadas, hay que sumarle dos divorcios un tanto traumáticos. Primero, se terminó el feeling con la red social más famosa en el mundo laboral, LinkedIn. Pocas semanas después, se acababa su relación con Instagram, aunque como en cualquier lío amoroso, esta decisión viene tomada por la aparición en escena de un tercer implicado: Facebook.
– Google +, datos para todos los gustos: En plena vorágine competitiva por saber cuál era la red social con mayor gancho entre los internautas, Google no se quiso quedar fuera de la carrera y lanzaba el ambicioso proyecto de Google+. Alabada por algunos e incomprendida por otros, lo cierto es que al cierre de 2012 la red del gigante tecnológico cuenta ya con 500 millones de usuarios, aunque ‘sólo’ 135 de ellos son activos. Esa diferencia sirve para cargar de razones a sus defensores, pero también a sus detractores.
– Un tweet con la bendición divina: No sabemos si es cuestión de moda o de recomendación procedente desde el cielo, pero lo cierto es que la Iglesia se ha metido de lleno en las redes sociales. La creación de la cuenta de Twitter del Papa Benedicto XVI fue tal que el primer tweet del pontífice obtuvo más de 50.000 retweets y fue marcado por más de 21.000 usuarios como favorito.
– Segunda vela en la tarta de cumpleaños más social: Seguro que se os ocurren muchas más noticias relevantes relacionados con las redes sociales en este peculiar balance, pero nosotros decidimos barrer un poco para casa y echar la vista al mes de marzo, concretamente a lo que aconteció entre los 22 y 23 en Burgos. El congreso iRedes vivió una nueva experiencia y personajes como José Luis Orihuela, Ramón Trecet o el propio Leo Harlem no quisieron perderse esta segunda edición…Y que cumpla muchos más.

iRedes III se celebrará el 7 y 8 de marzo en Burgos
La tercera edición de iRedes, Congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales, se celebrará los días 7 y 8 de marzo en Burgos. La sede de iRedes III será el Fórum Evolución, el nuevo palacio de congresos y auditorio de Burgos.
Próximamente ofreceremos información sobre la programación, los ponentes y los premios iRedes.
Para ponerte en contacto con nosotros, si tienes cualquier sugerencia o propuesta, puedes utilizar el formulario de contacto, el correo info@iredes.es o nuestras cuentas en redes sociales.